
Fotografías de Federico González destacaron en jornada cultural en Río Gallegos
Dos obras sobre el patrimonio industrial de Río Turbio fueron reconocidas y expuestas en la reinauguración del SUM del Colegio de Escribanos.
Dos obras sobre el patrimonio industrial de Río Turbio fueron reconocidas y expuestas en la reinauguración del SUM del Colegio de Escribanos.
Martina Campos y Nicolás Fontana, del Colegio Santa Bárbara, fueron seleccionados entre los 200 mejores trabajos del país con una monografía sobre inteligencia artificial.
Este jueves 20 de junio, en la explanada de la Unidad Académica de la UNPA, la comunidad de Río Turbio conmemoró el Día de la Bandera Nacional en un acto cargado de emoción, memoria y compromiso cívico.
Se llevó adelante el acto de cierre y entrega de certificados del Taller de Periodismo y Streaming, desarrollado en la Casa de las Juventudes, un espacio impulsado por la Dirección de Juventudes con el acompañamiento del Gobierno Municipal.
La vecina Soledad Sarruff visibilizó la situación en redes sociales y pidió la urgente intervención del Ministerio de Salud.
En una entrevista radial concedida al programa Por la Tangente de FM Tiempo, el secretario general de Gobierno de la Municipalidad de Río Turbio, Fernando Campos, se refirió a los principales desafíos que enfrenta la ciudad en materia de obra pública, planificación urbana y diálogo institucional. En representación del intendente Darío Menna, el funcionario abordó temas prioritarios para la gestión local y destacó la importancia de avanzar en proyectos estratégicos con el respaldo del Gobierno provincial.
En una jornada cargada de simbolismo, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmaron un convenio marco que marca un antes y un después para la localidad cordillerana. El acuerdo, rubricado en la ciudad de Río Gallegos con motivo del Día del Trabajador, contempla obras clave en infraestructura, servicios y espacios públicos que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano.
Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y el representante del Grupo Harasic, Mijael Harasic, firmaron un convenio de cooperación mediante el cual se dará acceso a capacitaciones exclusivas a jóvenes de la ciudad que se encuentren bajo el sistema de protección de derechos.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.