Preocupación por la falta de insumos en la sala de diálisis de Río Turbio

La vecina Soledad Sarruff visibilizó la situación en redes sociales y pidió la urgente intervención del Ministerio de Salud.

Sociedad12/05/2025Mirada SurMirada Sur

A través de una carta pública difundida en redes sociales, la vecina Soledad Sarruff denunció la crítica situación que atraviesa la sala de diálisis del Hospital de Río Turbio, que asiste actualmente a casi 20 pacientes.

Sarruff destacó el valor del equipo profesional que sostiene el servicio, pero advirtió que el funcionamiento está comprometido por la falta de insumos y el deterioro de los equipos. “Eso no basta cuando no hay mantenimiento o insumos para operar. Si no se abastece la sala, en poco tiempo será insostenible”, señaló.

Según expresó, los reclamos del personal de salud no han tenido respuesta: “Se hacen notas y no son contestadas, se realizan llamados y nadie atiende”. Frente a este panorama, pidió visibilizar el problema para evitar el cierre de un servicio vital para la Cuenca.

“Es un lugar que costó mucho conseguir. Hay vecinos muy queridos que hoy respiran gracias a esa sala”, escribió, dirigiendo un llamado directo al Ministerio de Salud de Santa Cruz.

Sarruff remarcó que, si bien entiende que la crisis sanitaria afecta a toda la provincia, en este caso hay una urgencia concreta: “Cuando una vida depende de una máquina, hay prioridades”.

Más en MiradaSur:
El tiempo - Tutiempo.net
Top 5
darioyaldo

Unidad real en la Cuenca: política que construye comunidad

Mirada Sur
Política22/07/2025

Los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre avanzan con acciones concretas y compartidas, más allá de las fotos. Las gestiones de Darío Menna y Aldo Aravena reflejan una unidad sostenida que articula recursos, responde a la realidad social y reafirma el sentido profundo de la política en el territorio.

colonias001

Colonias invernales: comunidad, infancia y familia

Mirada Sur
Actualidad23/07/2025

Las colonias invernales 2025 volvieron a demostrar que la política también se construye con infancia, comunidad y territorio. Con un esfuerzo conjunto entre municipios, familias y espacios dedicados, la Cuenca vive experiencias que educan, integran y siembran futuro.