
Forestación en Plaza Güemes: Río Turbio suma árboles y apuesta a una ciudad más verde
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
La vecina Soledad Sarruff visibilizó la situación en redes sociales y pidió la urgente intervención del Ministerio de Salud.
Sociedad12/05/2025A través de una carta pública difundida en redes sociales, la vecina Soledad Sarruff denunció la crítica situación que atraviesa la sala de diálisis del Hospital de Río Turbio, que asiste actualmente a casi 20 pacientes.
Sarruff destacó el valor del equipo profesional que sostiene el servicio, pero advirtió que el funcionamiento está comprometido por la falta de insumos y el deterioro de los equipos. “Eso no basta cuando no hay mantenimiento o insumos para operar. Si no se abastece la sala, en poco tiempo será insostenible”, señaló.
Según expresó, los reclamos del personal de salud no han tenido respuesta: “Se hacen notas y no son contestadas, se realizan llamados y nadie atiende”. Frente a este panorama, pidió visibilizar el problema para evitar el cierre de un servicio vital para la Cuenca.
“Es un lugar que costó mucho conseguir. Hay vecinos muy queridos que hoy respiran gracias a esa sala”, escribió, dirigiendo un llamado directo al Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Sarruff remarcó que, si bien entiende que la crisis sanitaria afecta a toda la provincia, en este caso hay una urgencia concreta: “Cuando una vida depende de una máquina, hay prioridades”.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
Controles, acompañamiento y servicios integrales se brindan en el C.I.C. Padre Mugica durante la primera y segunda semana de cada mes.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.