
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
Actualidad17/10/2025ATE está de campaña a favor del candidato Daniel Álvarez del Partido Ser. Lo dejaron bien en claro en una misiva que sus dirigentes firmaron junto a otros sindicatos de muchachos conocidos, nutridos durante el kirchnerismo ahora enojados y a fervientes militantes de Vidal.
La nota se fechó el 19 de agosto, pero la reunión con Álvarez con los gremios (entre ellos ATE) fue el 6 de septiembre.
ATE local, de campaña a favor de Daniel Álvarez. Es obvio que no van a aceptar nada del municipio hasta pasadas las elecciones para mantener la tensión política.
El SOEM Rio Turbio, desde su cambio de gestión el 4 de julio, la nueva comisión contó con el apoyo de todo el arco político de Ser en Rio Turbio entre ellos el Ministro de Gobierno de la gestión de vIdal Nicolás Brizuela, cuestión que nunca fue rechazada por los sindicalistas municipales, sino por el contrario aceptada con alegría.
SOEM, de campaña a favor de Daniel Álvarez de Vidal. Es obvio que no van a aceptar nada del municipio hasta pasadas las elecciones para mantener la tensión política.
Los están usando. Sí, los están usando. A la compañera que pasa frío en la ruta, al compañero que pasa frío en la ruta. Los están usando.
La dirigencia sindical los están usando y esto es lo que va a pasar:
La semana que viene hay veda electoral, que, - como están de campaña obviamente la van a respetar-; después el lunes, ya con los resultados, se van a dar cuenta que el mes se termina, será la semana del 27 al 31 de octubre.
Las liquidaciones de los sueldos se deben hacer para esa fecha, y no pueden evitar ni obstruir que se hagan, si no hay acuerdo se hará y se liquidará ningún aumento.
Se podría perder lo retroactivo a septiembre, y en noviembre se juntan las negociaciones de ese mes.
Pero en noviembre también va a suceder otro tema. Se comienza a tratar el presupuesto 2026 para cerrar el año por plazos legales.
Después entramos en diciembre, se debe trabajar el pago del SAC2.
Viene papá Noel y fin de año, y viene también el decreto de Vidal por los feriados largos de las fiestas, y después el decreto para detener la administración pública provincial durante diciembre, enero, y mediados de febrero.
La pregunta a los obreros, no a la dirigencia que está de campaña, a los obreros es: ¿Qué quieren hacer?. Porque pueden perder retroactividad de septiembre; se pueden quedar sin aumentos ni mejoras en el presupuesto 2026; van a cobrar SAC2 sin aumento, en función del mejor sueldo de los últimos 6 meses; se tiene que ver el aumento gatillo pero la administración provincial baja la persiana hasta febrero y Vidal y Daniel Alvarez y Brizuela se van de vacaciones mientras ustedes van a seguir en la ruta pasando hambre y frío, si es que antes el paro no se declara ilegal de no acatarse instancia de mediación ante la Justicia.
¿La dirigencia les dice a Ustedes que están de campaña bancando al candidato de Vidal?, y que el gobierno de Vidal es el que tiene que bancarlos a Ustedes, -pero no para la protesta-, sino para poner los fondos que le corresponden al municipio para que Ustedes puedan fijar un aumento al básico que quede para el SAC2, para el presupuesto del año que viene, para discutir la cláusala gatillo, y se aseguren vayan haciendo una recomposicion salarial sin perder los plazos ni que les gane el tiempo.
Exijan primero se pongan las cosas en claro, la dirigencia se politiza, pero los obreros quedan en el medio y son los que sufren las consecuencias. No se dejen engañar, si creen que haciéndole campaña al muchacho de Vidal después les van a recompensar con una lluvia de dinero, están equivocados, están perdiendo tiempo y beneficios que pueden ya mismo ir poniéndolos en su piso salarial antes que se termine el año, y exigir donde hay que exigir que son los fondos de provincia para el municipio.
No se dejen usar por sus dirigentes para la campaña de un fulano que después se va olvidar de Ustedes, defiendan bien sus derechos sin cometer errores cuando el tiempo también juega con los plazos.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es este viernes 10 de octubre, la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una serie de actividades comunitarias con el objetivo de promover el cuidado de los vínculos y el bienestar emocional. En primer lugar, se realizaron este jueves dos intervenciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Fernando Julio Peliche”.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.