
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En una entrevista radial concedida al programa Por la Tangente de FM Tiempo, el secretario general de Gobierno de la Municipalidad de Río Turbio, Fernando Campos, se refirió a los principales desafíos que enfrenta la ciudad en materia de obra pública, planificación urbana y diálogo institucional. En representación del intendente Darío Menna, el funcionario abordó temas prioritarios para la gestión local y destacó la importancia de avanzar en proyectos estratégicos con el respaldo del Gobierno provincial.
Política08/05/2025Uno de los ejes centrales de la entrevista fue el ambicioso proyecto del nuevo ingreso a la ciudad, donde se construirá un parque ecológico que combinará infraestructura, recreación y remediación ambiental. “Esta obra la pensamos como parte de un concepto integral de ciudad: salud pública, medioambiente y empleo. Porque además de embellecer Río Turbio y mejorar la seguridad vial, genera mano de obra genuina, que hoy es una prioridad”, afirmó Campos.
El proyecto, que incluye el ensanchamiento de la avenida, movimiento de suelo, infraestructura civil y paisajismo, será ejecutado por trabajadores locales. “Saludamos al equipo de Obras Públicas, liderado por Oscar Gater, por el compromiso y profesionalismo. Esta obra moviliza toda la industria de la construcción en la Cuenca, desde camiones hasta técnicos y obreros, impactando positivamente en la economía local”, añadió.
Campos valoró el trabajo articulado entre el municipio y el Gobierno de Santa Cruz, resaltando el diálogo constante entre el intendente Menna y el gobernador Claudio Vidal. “Más allá de las diferencias políticas, siempre hubo respeto institucional. Hay una agenda de obras consensuada, como este parque, la futura planta de asfalto o los servicios para el barrio Santa Flavia”, detalló.
Sin embargo, al ser consultado por recientes declaraciones del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, sobre una presunta “mesa paralela” que definiría obras sin participación de los municipios, Campos fue categórico: “Desconocemos esa mesa. Y si existe, debería incluir al intendente, a los concejales de todos los espacios políticos. Las decisiones sobre obras deben tomarse con los actores locales, porque son quienes conocen el territorio y las necesidades reales de la gente”.
En el tramo final de la entrevista, el secretario general de Gobierno hizo un llamado a dejar de lado las disputas partidarias en favor de la comunidad. “Las peleas políticas no le solucionan la vida a nadie. Río Turbio necesita diálogo y trabajo conjunto. Si no avanzamos en esa línea, vamos a seguir teniendo problemas. Y eso lo termina pagando el vecino”, reflexionó.
Desde la gestión municipal remarcan que, en un contexto de caída de la coparticipación y con altos índices de desempleo, la planificación de obras públicas con una mirada social es una herramienta fundamental para sostener el tejido comunitario y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo para todos los rioturbienses.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.