Fotografías de Federico González destacaron en jornada cultural en Río Gallegos

Dos obras sobre el patrimonio industrial de Río Turbio fueron reconocidas y expuestas en la reinauguración del SUM del Colegio de Escribanos.

Sociedad28/08/2025Mirada SurMirada Sur
197803785_236339528283894_8245592521445042965_n
Federico Gonzalez - Fotógrafo

El martes 27 de agosto se llevó a cabo la reinauguración del Salón de Usos Múltiples del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Cruz, en una jornada cultural que reunió a autoridades, profesionales y público general con el objetivo de poner en valor el arte y el patrimonio santacruceño.

En ese marco, el fotógrafo de Río Turbio, Federico González, presentó dos de sus obras premiadas durante 2024, ambas centradas en las estructuras históricas de la Cuenca Carbonífera. Una de ellas obtuvo primer premio, y la otra fue distinguida con una mención honorífica, por retratar con profundidad y sensibilidad los Quonset y pabellones mineros, íconos del desarrollo industrial local.

multimedia.normal.b08dab309319a294.bm9ybWFsLndlYnA=

Las imágenes retratan a los tradicionales Quonset —también conocidos como “estructuras de medio caño”— y a los pabellones que albergaban a los trabajadores de YCF, reflejando no solo el diseño funcional de la época, sino también las condiciones de vida de una comunidad forjada por el esfuerzo colectivo. La muestra busca revalorizar el patrimonio industrial y dar visibilidad a una historia viva en la memoria de la Cuenca.

“Fue una hermosa jornada en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Cruz. Muchas gracias por la invitación. Es muy importante destacar parte de nuestra historia a través de las fotos”, expresó González al finalizar la muestra.

👏 Un merecido reconocimiento al talento y la sensibilidad de un artista que transforma la historia en imagen y memoria viva.

Más Mirada Sur
rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

557057245_122114472134993349_6220170750024768687_n

Viejitos que bancan

Mirada Sur
Sociedad03/10/2025

Con su presencia honesta y cargada de historias de lucha, nos recuerdan que la educación no es mercancía sino derecho humano fundamental. En su mirada late la memoria de todas las batallas ganadas y la certeza de que ninguna tecnocracia efímera ni "instantes de la política" podrán contra el legado liminar estudiantil y la lucha por una educación emancipadora.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

Tarjeta de Presentación Diseñadora Web Minimalista Tipográfico Blanco y Negro (26)

Están en otra

Mirada Sur
Actualidad08/10/2025

Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.