Principios editoriales y pautas de publicación de MiradaSur

  MIRADASUR

En MiradaSur sostenemos una práctica editorial clara, responsable y ética. Estas son nuestras pautas generales:

1. Fuentes y autoría
Siempre citamos la fuente original. Cuando el contenido es de producción propia, no se cita fuente o bien se indica al final como (MiradaSur). Si adaptamos material de otro medio, usamos la fórmula FuenteOriginal/MiradaSur.

2. Redes sociales como fuente
Muchos de nuestros contenidos se originan en publicaciones de instituciones, funcionarios (PEP) o ciudadanos en redes sociales. Siempre aclaramos cuando se trata de una Nota Facebook o Nota Redes Sociales. Si es posible, se inserta el post original. No republicamos noticias ni contenidos de perfiles de Facebook o páginas anónimas que no tienen suscripción editorial real o conocida en el medio de trabajadores de prensa.

3. Opinión y editoriales
Los artículos de opinión llevan nombre del autor, quien se responsabiliza por el contenido. MiradaSur se reserva el derecho de publicación. Las editoriales genéricas están firmadas por el equipo editorial.

4. Fotografías
Toda imagen incluye título, descripción y origen. Las fotos con niños cumplen criterios estrictos: nunca en primer plano, ni con escasa vestimenta, ni simulando roles adultos. Siempre se resguarda su identidad salvo en eventos recreativos donde se usan planos generales para situar al menor en el contexto. En caso de referencia fotografica frozada se reserva la identidad de las personas ajenas al tema o menores difuminando o tapando su rostro.

5. Modificación de partes de prensa
Podemos editar partes de prensa gubernamentales o institucionales si tienen fines publicitarios. Cuando se trata de comunicados oficiales, se publican sin modificaciones.

6. Estilo de redacción
No usamos títulos exagerados ni noticias basadas en rumores. Si un tema es de interés público, debe citar al menos una fuente oficial. Los casos policiales o judiciales se tratan cuidando imágenes y lenguaje, y suelen publicarse tal como son dados por la justicia o las fuerzas de seguridad pública estatal.

7. Política de errores
Cuando haya errores, se corrigen con una Fe de erratas al pie de la nota, explicando el cambio.

8. Contenidos en desarrollo
Las notas señaladas como Adelanto se actualizan en el mismo artículo, bajo el subtítulo “Actualización”.

9. Relación con otros medios
Mantenemos vínculos de colaboración, respeto editorial y compartimos contenidos bajo criterios de autoría y adaptación claros. Además de ello, nos reservamos el derecho a hacer observar publicaciones de otros medios cuando estos se refieren a prácticas cuestionables, las que quedarán en nuestra sección OBDEMED Observatorio de Medios de Mirada Sur. 

10. Derechos y difusión
MiradaSur difunde sus contenidos por redes, mensajería, radio o TV. Toda publicación está amparada por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

11. Emergencias y contenido sensible
En situaciones de emergencia, priorizamos el orden público y publicamos solo información oficial. No publicamos tragedias ajenas a la región con fines de tráfico web, excepto si estas influyen en la vida social de nuestra región.

12. Infancias, diversidad y derechos
Sostenemos una línea editorial comprometida con los derechos de niños, adolescentes, diversidad, género y adultos mayores.

13. Propiedad intelectual e identidad
Estamos en proceso de registro legal de la  propiedad intelectual. Cada edición lleva pie de página con numeración, datos de dirección editorial y legales. Replicar contenidos sin citar a MiradaSur habilita reclamos formales. Al pie de página se encuentra el correo eléctronico, las formas de contacto, el número de edición, la fecha, el nombre del director editorial, y las formas fiscales conforme las normas y leyes vigentes.

14. Contacto institucional y prensa
Las coberturas especiales deben solicitarse por los canales oficiales. También se podrá recibir y enviar información por newsletter, con opción de baja incluida.

15. Relación con el Poder Judicial y Defensa Civil
MiradaSur queda a disposición de la Justicia para la publicación de edictos, oficios, resoluciones u otros requerimientos judiciales. Asimismo, se pone prioritariamente a disposición de Defensa Civil y protocolos de seguridad pública para colaborar en la difusión oficial durante situaciones de emergencia.

16. Salud pública como prioridad
Las campañas, comunicados y alertas sobre temas de salud pública tienen prioridad en nuestra agenda, y se difunden con la responsabilidad que requieren estos contenidos.

17. Universidad pública y ciencia
Es uno de nuestros principios editoriales difundir de forma abierta y gratuita toda información, actividad, producción o convocatoria proveniente de universidades públicas u organismos de investigación científica y tecnológica, con especial atención a la UNPA, UTN y a instituciones con impacto local o regional.

18. Publicidad y Difusión gratis a instituciones y organizaciones
Mirada Sur se reserva el derecho de publicitar, difundir o dar espacio publicitario de forma gratuita sin vínculo comercial, a instituciones y organizaciones, acción esta que tampoco debe vincularse con la editorial ni los contenidos, y se hace al solo fin de promoción o difusión de las plataformas de estas instituciones u organizaciones.

📩 Consultas y sugerencias: formulario de contacto en el sitio web o al correo oficial.
Siempre serán bienvenidas.