El color de una lucha

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

Sociedad07/10/2025Mirada SurMirada Sur
rosa1

En 28 de Noviembre, el Hospital San Lucas se convierte durante todo octubre en un espacio de acceso directo a la salud. Allí las mamografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años fluyen sin necesidad de turno previo ni pedido médico, una medida que derriba esas primeras barreras que suelen disuadir a las mujeres de realizarse los controles periódicos. En Río Turbio, el Hospital Dr. José Alberto Sánchez replica el mismo compromiso. A través de sus redes sociales y canales de comunicación, despliega una campaña activa que trasciende los muros del nosocomio, llevando a cada rincón de la comunidad ese mensaje de prevención y cuidado que tanto necesita escucharse.

Pero hay más, porque lo que distingue a esta campaña es su carácter integral. No se trata solo de una acción del área de salud, sino de un trabajo coordinado que involucra a las áreas sociales, educativas, de juventudes, organizaciones de mujeres y todos los dispositivos territoriales.

La comunicación no se limita a los afiches y las redes sociales, o a poner un listón rosa en los logos. Es una campaña que también sale a la calle. Los equipos territoriales de las áreas de sociales recorren los barrios, conversan con las vecinas, derriban mitos y facilitan el acceso a los controles. Es la misma estrategia que viene mostrando resultados año tras año, mejorando su implementación con cada nueva edición.

Los números que no se actualizan pero siguen doliendo

Detrás de esta movilización institucional hay cifras que hablan de una realidad que duele. Los últimos datos oficiales disponibles del Instituto Nacional del Cáncer corresponden al año 2022, ya que la actual administración nacional no ha priorizado la actualización de estas estadísticas vitales y ha achicado los presupuestos para la investigación científica.

Según esos últimos registros, en 2022 se produjeron 5.750 defunciones de mujeres por cáncer de mama en Argentina, una cifra que representa una tasa bruta de 24,4 defunciones cada 100.000 mujeres.

Los datos siguen siendo alarmantes, y se agrava aún más cuando el vacío estadístico se suma al recorte en los fondos para la investigación científica, dejando a los equipos de salud local sin herramientas actualizadas para diseñar políticas preventivas más efectivas. Sin embargo, los profesionales de la cuenca trabajan con lo que tienen, conscientes de que el riesgo sigue aumentando dramáticamente con la edad, alcanzando valores de 151,6 cada 100.000 mujeres mayores de 80 años.

incidencia_tabla_1

grafico_1-incidencia-cancer

En un contexto donde la política nacional parece haber abandonado la lucha contra el cáncer de mama, los municipios de la cuenca asumen con mayor fuerza su rol protagónico. Lo que hace particularmente valiosa esta campaña es cómo ambos municipios llenan los vacíos que deja el gobierno nacional, y en parte el provincial que está más centrado en los asuntos electorales y del Poder judicial que ejerciendo fuertemente su rol esencial cuando más se necesita.

Desde las las áreas de salud hasta las de comunicación, el esquema local se moviliza con un objetivo común, que es el de hacer llegar el mensaje de la prevención a cada hogar, evitar que ninguna mujer postergue sus controles por barreras administrativas o económicas, y convertir el rosa de octubre en sinónimo de acción concreta en medio del abandono nacional.

La sensibilización trasciende los consultorios médicos. Por eso durante todo este mes las charlas informativas se darán también en centros integradores comunitarios, habrán actividades deportivas que promueven los hábitos saludables, como también intervenciones en espacios públicos que mantienen viva la conversación sobre la importancia de los controles periódicos.

En la cuenca carbonífera, el "Octubre Rosa" es mucho más que una campaña de concientización, es la demostración tangible de que cuando el Estado nacional da la espalda a la salud de las mujeres, y el provincial está concentrado en las elecciones, los municipios, aún con graves problemas financieros que tienen solución desde provincia, asumen con responsabilidad la tarea de proteger a su comunidad.

El verdadero color rosa no está en los lazos o las banderas, sino en las políticas públicas que se sostienen contra viento y marea, recordándonos que frente al cáncer de mama y al abandono estatal, la mejor arma son los gobiernos locales (impulsado desde abajo) haciéndose cargo de lo esencial.

--

Referencias:

https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia

Más en esta sección
557057245_122114472134993349_6220170750024768687_n

Viejitos que bancan

Mirada Sur
Sociedad03/10/2025

Con su presencia honesta y cargada de historias de lucha, nos recuerdan que la educación no es mercancía sino derecho humano fundamental. En su mirada late la memoria de todas las batallas ganadas y la certeza de que ninguna tecnocracia efímera ni "instantes de la política" podrán contra el legado liminar estudiantil y la lucha por una educación emancipadora.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

Captura desde 2025-10-07 11-10-57

Propuesta salarial municipal

Mirada Sur
Actualidad07/10/2025

Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, ha presentado una nueva propuesta.