
Por primera vez en la historia del municipio, el deporte en adultos recibe un impulso dedicado y sostenido, consolidando a Río Turbio como referente regional.
Con su presencia honesta y cargada de historias de lucha, nos recuerdan que la educación no es mercancía sino derecho humano fundamental. En su mirada late la memoria de todas las batallas ganadas y la certeza de que ninguna tecnocracia efímera ni "instantes de la política" podrán contra el legado liminar estudiantil y la lucha por una educación emancipadora.
Sociedad03/10/2025Mientras el Congreso de la Nación rechazaba los vetos del presidente Milei contra la ley de financiamiento de las universidades públicas, en la explanada de la UNPA UART se congregaba una manifestación cargada de simbolismo. Entre los presentes, históricos referentes de los movimientos sociales de los trabajadores del yacimiento, jubilados que siguen de pie cuya única bandera es marcar la cuestión social y dar el ejemplo de lucha más allá de los despachos y las pantallas.
Nos lo dicen en la cara y en silencio: la universidad pública se defiende porque es de los trabajadores, de los nodocentes, de los docentes, pero también de los estudiantes, de sus padres, de todos. Y no es gratis: la paga el pueblo, cada argentino cualquiera sea su condición de alguna manera aporta al Estado para que se vuelque en solventar la universidad pública, por eso el deber es devolverle al pueblo con nuestras profesiones forjadas en la universidad pública de calidad y ejemplar como la nuestra.
Pero vamos al mensaje de los viejitos de la lucha social de los pueblos de la cuenca, ellos también son escuela. Como bien expresa Ricardo Bordón en su carta abierta:
"Ayer estuve presente en la actividad que los trabajadores, trabajadoras y estudiantes de la universidad pública realizaron en el frente de la casa de estudios de la UNPA-UART. Quería decirles gracias por tanta dignidad, por defender un derecho humano tan fundamental, que la educación sea accesible, inclusiva, democrática, laica, pública y gratuita."
"La libertad es educarse, es poder comprender, es tener herramientas para discernir, analizar, proponer, debatir. La educación es abrazar a mis compañeras de maestranza de la administración, a mis pares jubilados. La educación es la vida. La educación es defender la empresa, es vivir las inclemencias de la Patagonia y amarla así tan bella y salvaje, es hacer patria y soberanía."
Con la claridad que dan los años de lucha, Bordón señala: "No nunca los anarcocapitalistas, crueles con los débiles, entregadores de las riquezas del país lo entenderían. Su práctica permanente es el odio y la destrucción."
Y tiene un mensaje contundente para este momento histórico: "No es tiempo de claudicaciones ni menos de lamentos sino de siempre dejar abierto el camino a nuevas propuestas y alternativas. El futuro no es distópico sino utópico, no es la guerra del cerdo sino la hermandad de los comunes, el abrazo de los iguales, sin discriminación, sin racismos sin odio, con todos los derechos laborales, sociales, políticos y culturales."
Estos "viejitos que bancan" nos recuerdan que la educación pública no es un gasto sino la inversión más importante que puede hacer un pueblo que se considera soberano. Mientras haya jubilados que salen a la calle a defenderla, mientras haya docentes, nodocentes y estudiantes que entiendan que no todo se vende ni se compra, que las contradicciones políticas son hierbas venenosas en este jardín, que el negacionismo tecnócrata y autócrata es transitorio y efímero; entonces la lucha no es en vano. Ni la de ahora, ni la de Deodoro Roca y los jóvenes de la Reforma ejemplar hacia Latinoamérica y el mundo. No será en vano para estudiantes, docentes y nodocentes, sindicalistas, los desaparecidos, ni la lucha por los Derechos Humanos, base trascendental para esa educación emancipadora real y concreta.
Por primera vez en la historia del municipio, el deporte en adultos recibe un impulso dedicado y sostenido, consolidando a Río Turbio como referente regional.
Destacan el rol de los docentes y el acompañamiento familiar en la formación de una visión de mundo desde la infancia.
La localidad puso en valor sus atractivos naturales y tradiciones con caminatas guiadas, ferias de artesanías y encuentros culturales, promoviendo el turismo como motor de desarrollo comunitario.
Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
Los medios que a través del uso fotográficos intentan inducir el imaginario social de crisis y caos sobre un reclamo legitimo y en paz de los trabajadores municipales.
Con su presencia honesta y cargada de historias de lucha, nos recuerdan que la educación no es mercancía sino derecho humano fundamental. En su mirada late la memoria de todas las batallas ganadas y la certeza de que ninguna tecnocracia efímera ni "instantes de la política" podrán contra el legado liminar estudiantil y la lucha por una educación emancipadora.