
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.
Actualidad05/10/2025Por Esteban C. Rebolledo
El corredor lleva en sus ropas el número 212. Pero no es solo un número: es un atleta de alto rendimiento del Trail Running Valle del Cóndor. Corre por una calle de ripio, donde el paisaje muestra el pulso real del sur, con casas en construcción, autos nuevos junto a otros que parecen haber quedado detenidos en el tiempo. Al fondo, el portal del descanso eterno de los pioneros y los recientes en los corazones, enmarca la escena con la cruz del Cristo de los pueblos.
El corredor no duda en extender sus brazos hacia un grupo de niños que lo esperan con una pelota. Ellos lo alientan, lo miran con admiración, lo integran a su mundo niño. Es un instante que une generaciones y habla sin palabras, porque el deporte no es inercia ni espectáculo, es construcción social.
En la Cuenca Carbonífera, esa construcción se expresa cada día en los espacios donde el Estado municipal acompaña, sostiene y promueve. Las escuelas deportivas, las maratones, los espacios físicos, la relación con los clubes, o los torneos binacionales como el evento de ajedrez realizado en la sede de la UNPA en Río Turbio, con participación de la UMAG de Chile, muestran que el deporte es un puente entre el presente y el futuro, una práctica donde el pueblo se reconoce y se proyecta.
Es presente —aun en domingo de descanso— sigue siendo movimiento. El pueblo se mueve. Y en ese movimiento está su verdad con el trabajo, y el esfuerzo compartido de una identidad que se reafirma desde abajo.
El deporte no es capricho ni simple entretenimiento; es parte del tejido social donde se inscriben las relaciones de poder y desarrollo humano integral. Es el territorio donde se anudan los gestos que construyen comunidad, donde cada logro individual refuerza el sentido colectivo.
Por eso, cuando se discuten recursos o se intenta reducir la función del Estado municipal a una cuestión contable, es necesario recordar que los fondos del Estado municipal no son solo para pagar sueldos, sino para sostener la vida del pueblo.
Los municipios invierten en deporte, en cultura, en la mejora del espacio público, y también en atender los vacíos que deja la política de mayor jerarquía estatal, como los enormes baches en el sistema de salud, la educación, entre tantos otros, donde los municipios se dan una mano entre ellos para cubrir necesidades que exceden su competencia pero no su responsabilidad social.
En cada club, en cada cancha o gimnasio, hay una política pública en acción.
No se puede suprimir ni el deporte, ni la educación, ni la asistencia social, ni las obras que hacen ciudad, aunque sean pequeñas, aunque sean solo cordones o bacheos.
No se puede suprimir de la ecuación social lo que da sentido a la existencia de nuestros pueblos para poner recursos en un marco politizado y caprichoso cuando la solución está en los mismos que pujan desestabilizar o ahogar una gestión municipal con pseudoconcreciones sin ver la dimensión de la totalidad, y además cuando tienen la obligacion de garantizar el régimen municipal como manda el derecho constitucional. Si cumplieran con esto, allí sí habría un verdadero y genuino acto de justicia y "un símbolo de reparación institucional" que no recae en lo individual.
Hay pueblo, hay comunidad, y hay fuerza de unidad y organización. Aún sin la presencia de política de políticos, hay sujetos políticos en constante tensión y construcción. Porque el deporte, como la educación, la cultura, la salud, la obra pública; no son un gasto: son una forma de estar vivos.
Se trata de un sentido de presente y futuro, porque los que vienen detrás, o los que están al margen; los que hoy saludan al maratonista desde su mundo niño son una construcción constante.
Eso, en la Cuenca Carbonífera, no es inercia, ni espectáculo, ni un gasto derrochado...es construcción social.
--
Audio podcast (Notebook LM).
Deporte_y__Estar_Vivos__La_Inversión_Social_que_Sostiene_a_la_C.uenca - (audio podcast Notebook LM)
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.
El municipio de 28 de Noviembre presentó su nueva página oficial y un sistema de gestión en línea para modernizar los servicios a la comunidad.
Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
Los medios que a través del uso fotográficos intentan inducir el imaginario social de crisis y caos sobre un reclamo legitimo y en paz de los trabajadores municipales.
En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.