
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El Municipio de Río Gallegos solicitará acceso a la información pública tras la salida de Flybondi de la capital. Cuestionan el uso de recursos y la falta de promoción turística.
Política12/05/2025La Municipalidad de Río Gallegos, encabezada por el intendente Pablo Grasso, avanzará en un pedido formal de acceso a la información pública al Poder Ejecutivo Provincial, al Ministerio de Producción y a la Caja de Servicios Sociales, para conocer los términos del convenio que mantenían con la aerolínea Flybondi.
La decisión surge tras el anuncio de que la compañía dejará de operar la ruta Buenos Aires–Río Gallegos a partir del 16 de mayo, lo que generó preocupación entre usuarios, especialmente afiliados a la obra social provincial, que utilizaban esos vuelos para derivaciones médicas.
La secretaria de Turismo municipal, Mercedes Neil, cuestionó la falta de infraestructura, promoción y articulación con el municipio. “Desde un principio advertimos que sin una estrategia clara la conectividad iba a verse afectada. Lamentablemente se confirmó”, señaló.
En este sentido, Neil remarcó que “la gente merece transparencia” y que es necesario saber cuánto dinero público se utilizó para cubrir asientos vacíos. “No hubo información oficial. Fue la empresa la que comunicó su retiro, incluso con pasajes ya vendidos”, agregó.
Grasso acompañó la iniciativa del pedido de informes y respaldó el planteo de su equipo. Desde el Municipio recordaron que se viene trabajando en una política turística sólida, y que perder una ruta aérea impacta negativamente en la economía local y el desarrollo regional.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.