Nuestro candidato Juan Carlos Molina

Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.

Opinión13/10/2025 Por Félix Altuna
559319209_122125580714978007_1255006771821519547_n

Por Felix Altuna 

Para nosotros, no es el cura, es nuestro candidato. Un hombre con militancia política dentro de nuestro espacio partidario, con experiencia en gestión de gobierno, y con trayectoria militante en nuestra tierra santacruceña. 

No es el tipo de persona improvisada y elegida a último momento para cubrir un puesto en las listas. Juan Carlos sale de las filas del peronismo de a pie, de nuestra entrañable tierra, del llano y de las necesidades de nuestra gente, de caminar los problemas de nuestros pueblos y sociedades. 

Él, más que nadie, conoce el flagelo de nuestros jóvenes, los sufrimientos de las familias carenciadas, de los más desamparados, porque en ese campo no se mueve cualquiera, pero también sabe de las necesidades de los santacruceños, de la gente de trabajo, de quienes quieren salir adelante. Conoce el suelo que pisa porque lo ha caminado. Sabe de las necesidades de nuestra gente porque ha vivido entre ellos. 

Los medios lo atacan por ser un candidato fuerte, empático, sociable, peronista, militante y digno de un escaño en la nación. Lo desacreditan por su profesión de Cura, porque no pueden con su trayectoria política; aunque nunca vimos desacreditar a alguien por ser abogado, arquitecto, medico u otra profesión. Lo hacen en ese punto porque no pueden discutirle sus logros, su conocimiento profundo de los problemas sociales de Santa Cruz, de su paso por la SEDRONAR, de la fundación VALDOCCO, de su amplio trabajo en defensa de la lucha contra las adicciones. No pueden con su trayectoria, no le llegan ni a los pies, no como cura sino como candidato. 

En tiempos de confusión, de desacreditación, de violencia institucional, en tiempos de Fake News, de causas armadas, en tiempos de una justicia ciega y de medios serviles al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial de Vidal, son capaces de hacer cualquier cosa para desacreditar a Juan Carlos Molina “nuestro candidato”. 

Lo atacan por ser fuerte, empático y un peronista militante con la estatura para representarnos en el Congreso, no dudan en usar todo su poder para silenciar a un candidato que les hace frente. Intentan desacreditarlo por su profesión, un recurso bajo que no usan con abogados, médicos u otras profesiones, porque no pueden manchar su historial de logros ni su conocimiento profundo de los problemas reales de Santa Cruz.

Compañeros, vecinos, jóvenes: llega la hora de la definición.
No se dejen confundir por el ruido. Miren más allá de las palabras y examinen los hechos. ¿Quién trabaja para la gente y quién para los poderes corporativos que hoy gobiernan?, Tengamos memoria de cómo votaron los diputados de SER, nada va a cambiar con Álvarez, nada va a cambiar con Guzmán.

Si hay algo de lo que estoy seguro, es lo que hará Juan Carlos Molina, no te va a dejar sin remedios, no te va a negar la educación pública, no te va a negar el Garrahan, y estoy convencido que no levantará la mano en contra del pueblo argentino y sobre todo del pueblo Santacruceño. Es hora de tener un representante genuino, que luche por los verdaderos intereses de Santa Cruz.

El es el hombre que necesitamos para esta nueva Fuerza Santacruceña, que surge con fe, con esperanza y con la ilusión de ver de pie a nuestra provincia, de ver crecer nuestra tierra. 

Más Mirada Sur
541308679_122113163336978007_3029167935358115574_n

La Voz que Retumba desde Santa Cruz

Mirada Sur
Opinión03/09/2025

En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.

Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

El valor que no se ve

Mirada Sur
Opinión04/07/2025

En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?

pablo_peri

Escuchemos a los que saben

Mirada Sur
Opinión28/05/2025

Frente a las dudas que despierta el proyecto del aserradero móvil, vale la pena detenerse y escuchar a quienes llevan décadas investigando sobre nuestros bosques.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

559579427_1237692448393456_1573412527749013195_n

La cultura sigue adelante

Mirada Sur
13/10/2025

El Mundo en la Cuenca es una clara muestra de que a pesar de las situaciones adversas en lo económico, los pueblos siguen adelante. Durante el 10 y 11 de octubre, el Centro Cultural de Río Turbio se transformó en un mapa vivo de tradiciones, demostrando que la ansiedad de un niño por subir al escenario y el esfuerzo de los emprendedores por mostrar sus sabores no pueden detenerse.