
El candidato de Fuerza Santacruceña encabezó una jornada de fuerte mística peronista en Río Turbio, reivindicando la defensa de la empresa minera, la salud pública y la educación como pilares de un Estado presente.
Juan Carlos Molina y Moira Lanesan Sancho, candidatos por Fuerza Santacruceña, encabezaron un encuentro cara a cara con jóvenes locales, escuchando demandas y comprometiéndose a acciones concretas para el futuro de la Cuenca.
Política14/09/2025En el corazón de la Cuenca Carbonífera, Río Turbio fue escenario de un encuentro distinto: jóvenes y referentes políticos se reunieron para mirar a los ojos, escuchar sueños y reclamos, y pensar juntos un futuro posible.
Juan Carlos Molina y Moira Lanesan Sancho, candidatos a diputados nacionales por el frente Fuerza Santacruceña, compartieron una charla directa, lejos de discursos formales, para intercambiar ideas y comprometerse con acciones concretas. En la conversación, los jóvenes expresaron sus principales preocupaciones: educación que no abre caminos, salud pública que no llega, cultura que se apaga y un futuro laboral incierto. Sin embargo, también hablaron de esperanza, pertenencia y la necesidad de un cambio basado en justicia social.
“La política verdadera transforma vidas y garantiza derechos, no es acumular poder”, afirmó Lanesan Sancho. “No vinimos a hacer promesas vacías, vinimos a escuchar, acompañar y construir juntos un proyecto que incluya a todos”.
Por su parte, Molina destacó su experiencia en la lucha contra las adicciones y subrayó el rol fundamental de un Estado presente: “El problema no son las drogas, sino la ausencia del Estado y de oportunidades que den sentido al futuro de nuestros jóvenes”.
Durante el intercambio, los jóvenes exigieron compromisos claros en materia de empleo juvenil, educación para la vida y políticas de salud mental. La respuesta fue directa: acciones concretas, trabajo en conjunto y un Estado al servicio del pueblo.
Este encuentro en Río Turbio fue, sobre todo, un acto de escucha activa, reconocimiento a la juventud y reafirmación de los valores peronistas: solidaridad, igualdad, justicia social y trabajo digno para todos. “Hoy comprendemos que nadie se salva solo. Es con todos, trabajando juntos y mirando hacia adelante”, cerró Molina, dejando en claro la filosofía de un movimiento que pone al pueblo en el centro de sus decisiones.
Para los jóvenes y vecinos de Río Turbio, diálogos como este son semilla de futuro: escuchar, responder y actuar como compromiso colectivo para construir una sociedad más justa y solidaria.
El candidato de Fuerza Santacruceña encabezó una jornada de fuerte mística peronista en Río Turbio, reivindicando la defensa de la empresa minera, la salud pública y la educación como pilares de un Estado presente.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
El intendente destacó la puesta en marcha de la obra, realizada con fondos propios y el acompañamiento de otros municipios, y convocó a los vecinos a informarse sobre las conexiones.
La jornada se realizó en el marco del proyecto solidario Integra2₅, con fuerte participación de la comunidad educativa local.
La concejal Yanina Rihl destacó el éxito de la campaña y pidió mayor responsabilidad en el cuidado de mascotas para controlar la población animal en la localidad.
Con una emotiva jornada, el Centro de Residentes Chilenos “Los Copihues” de 28 de Noviembre fue escenario de la celebración por el 215° aniversario de la Independencia de Chile. Autoridades y vecinos de toda la Cuenca Carbonífera se sumaron al acto para conmemorar la histórica fecha patria, en un encuentro marcado por el sentimiento y la hermandad binacional.
La Cámara de Comercio de Río Turbio publicó un comunicado en el que advierte sobre la crítica situación que atraviesa el sector comercial local, marcada por la caída del consumo, la incertidumbre laboral en YCRT, la presión impositiva y los alquileres cada vez más altos. “Ser comerciante en Río Turbio hoy es un desafío enorme, y lo sabemos porque lo vivimos todos los días”, señalaron.