
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, fue uno de los protagonistas del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La reunión reunió a representantes de 22 de las ciudades más importantes del país, en un esfuerzo por consolidar una agenda común frente al complejo escenario económico que atraviesan los gobiernos locales.
Política03/05/2025Durante su exposición, Grasso compartió las experiencias de gestión en Río Gallegos y expresó con firmeza: “Estamos dando un mensaje contundente de federalismo y de resistencia ante el ajuste de Nación y de muchas provincias que golpea directamente a los municipios y sus vecinos. Ya nos han quitado demasiado”.
La conformación del COFEIN marcó un paso clave en la articulación de políticas conjuntas entre intendentes de 16 provincias, quienes coincidieron en la necesidad de defender la autonomía municipal y exigir una distribución equitativa de los recursos. La anfitriona del evento, la intendenta tucumana Rossana Chahla, impulsó la firma del Acta Federal que sintetiza el espíritu del encuentro: “La autonomía de los municipios no se negocia”.
Grasso advirtió que en Santa Cruz “lo que viven la mayoría de los municipios es terrible, cada vez menos recursos y aumenta la desocupación y las demandas sociales”. En este sentido, denunció la falta de redistribución de fondos y el impacto de la quita de subsidios al transporte y a los servicios básicos como el gas y la luz. “Nos están avasallando derechos fundamentales como el acceso a la salud y a la educación, en un contexto de permanente saqueo”, sostuvo.
Asimismo, el jefe comunal alertó sobre el modelo extractivista que se impone en la provincia sin generar empleo ni beneficios directos para las comunidades locales: “Se habilita la explotación de nuestros recursos sin control, mientras se expulsa a empresas como YPF, dejando más de 3.000 puestos de trabajo en la calle”.
En este contexto, Grasso remarcó el rol esencial que cumplen los municipios como el primer eslabón del Estado: “Tenemos el termómetro de lo que le pasa al vecino, somos el primer contacto con la comunidad”.
El acta fundacional del COFEIN fue suscripta por intendentes que representan a más de siete millones de argentinos, y propone una agenda federal basada en la formación, el intercambio de experiencias, la elaboración de propuestas y la representación ante organismos nacionales e internacionales. Se acordó también la realización de nuevos encuentros federales, con sedes rotativas entre las distintas ciudades del país, para garantizar la continuidad de este espacio.
Esta iniciativa se suma a las acciones que Pablo Grasso impulsa desde la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde también se defiende la autonomía municipal como un eje estratégico. Además, se anunció un próximo encuentro con municipios de Brasil, previsto para el mes de mayo, con el objetivo de fortalecer lazos institucionales y avanzar en acuerdos de carácter cultural, técnico y de desarrollo.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.