
“Estoy cansada, solo pido justicia”: habló una de las denunciantes de Españón
Celeste rompió el silencio tras participar del Foro por una Justicia Feminista. Relató su experiencia y pidió que se avance con el desafuero.
Celeste rompió el silencio tras participar del Foro por una Justicia Feminista. Relató su experiencia y pidió que se avance con el desafuero.
Solo 11 legisladores se presentaron este miércoles en la Legislatura, lo que impidió debatir el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón.
La sesión extraordinaria será este miércoles a las 13:00 para tratar un decreto enviado por el gobernador Claudio Vidal.
La sesión extraordinaria será este miércoles a las 15:00. El legislador enfrenta causas por abuso de autoridad y abuso sexual en la Justicia provincial.
El oficialismo bloquea el desafuero de Españón, acusado por abuso sexual, mientras habla de institucionalidad con su reforma electoral. Doble vara y silencio cómplice.
El Congreso Provincial del Partido Justicialista resolvió la expulsión de Fernando Españon por inconducta partidaria. También se sancionó a otros afiliados que integran el gobierno de Vidal.
El pedido de desafuero sigue sin respuesta desde febrero. Advierten que la Legislatura incurre en desobediencia y entorpece la causa judicial.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.