
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Solo 11 legisladores se presentaron este miércoles en la Legislatura, lo que impidió debatir el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón.
Política21/05/2025La sesión extraordinaria convocada para este miércoles 21 de mayo en la Cámara de Diputados de Santa Cruz no pudo realizarse por falta de quórum. Solo 11 legisladores se hicieron presentes, número insuficiente para tratar el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón.
El único punto del orden del día era el tratamiento del Oficio N° 535/2025, en el que la Justicia solicitó el desafuero del legislador para avanzar en dos causas penales: una por abuso de autoridad (Exp. N° 8357/24) y otra por abuso sexual simple (Exp. N° 8516/24), con tres hechos denunciados.
Pese a la convocatoria formal de la Presidencia de la Cámara y las notificaciones correspondientes, no se logró la asistencia necesaria para habilitar el debate parlamentario. La situación vuelve a poner en foco el accionar de la Legislatura frente a temas de alta sensibilidad institucional.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.