
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El Congreso Provincial del Partido Justicialista resolvió la expulsión de Fernando Españon por inconducta partidaria. También se sancionó a otros afiliados que integran el gobierno de Vidal.
Política17/05/2025Este sábado, el Congreso del Partido Justicialista de Santa Cruz aprobó la expulsión del diputado Fernando Españon de sus filas, en el marco del tratamiento de casos de afiliados con conductas consideradas contrarias a la vida partidaria.
La decisión fue tomada en Río Gallegos, donde se desarrolló la jornada de debate. El pedido de sanción había sido elevado por varios Consejos Locales del PJ, señalando que Españon —exintendente de 28 de Noviembre— ocupó y aún ocupa cargos en estructuras políticas ajenas al peronismo, particularmente vinculadas al gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal.
Además de Fernando Españón, el Congreso del Partido Justicialista de Santa Cruz resolvió la expulsión de Julio Bellomo y de los diputados provinciales Cristian Ojeda y Fernando Pérez. La decisión se fundamentó en "deslealtad al partido", ya que Ojeda y Pérez, electos por Unión por la Patria, se incorporaron al bloque oficialista de "Por Santa Cruz" poco después de asumir sus bancas. Bellomo, por su parte, también abandonó el PJ para sumarse al espacio de SER.
Durante el encuentro también se trataron las pautas de conformación del frente electoral para las legislativas de octubre, se ratificó la vigencia de la ley de paridad de género en las listas, y se analizó el nuevo sistema de Boleta Única de Papel.
Con esta decisión, el justicialismo santacruceño busca enviar una señal clara hacia adentro del partido: no habrá lugar para quienes participen activamente en otros espacios mientras sigan ostentando la afiliación peronista.
Fuente: TiempoSur
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.