
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El pedido de desafuero sigue sin respuesta desde febrero. Advierten que la Legislatura incurre en desobediencia y entorpece la causa judicial.
Política13/05/2025La Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial envió una intimación al presidente de la Legislatura, Fabián Leguizamón, para que se expida de manera urgente sobre el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, solicitado el pasado 19 de febrero por el juez Jorge Ance.
El exintendente de 28 de Noviembre está acusado en dos causas: una por abuso de autoridad (Expte. 8357/24) y otra por abuso sexual simple en tres hechos, agravados por abuso coactivo en contexto de relación de dependencia (Expte. 8516/24). La falta de respuesta oficial comienza a configurar un escenario de desobediencia institucional.
En el escrito judicial, se advierte que la demora afecta el normal desarrollo de la investigación, y se solicita una “pronta respuesta” al oficio emitido hace casi tres meses. La Justicia plantea que el incumplimiento puede encuadrarse en figuras penales como desobediencia, impedimento o estorbo al ejercicio de las funciones públicas.
Además, los jueces rechazaron de plano la intención de algunos legisladores de interpelar a los magistrados por este pedido. “La interpelación a la magistratura resulta formalmente improcedente”, señalaron, en una clara defensa de la independencia del Poder Judicial.
Desde el ingreso del pedido, el oficialismo legislativo ha evitado avanzar en el tratamiento del desafuero, pese a los planteos del bloque de Unión por la Patria. La intimación judicial no impone plazos formales, pero pone en evidencia la presión creciente sobre la Legislatura, en especial sobre el vicegobernador Leguizamón, quien aún no da respuestas.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.