
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Consejos locales presentarán el reclamo en el Congreso del sábado. Apuntan a funcionarios provinciales y nacionales que siguen afiliados al justicialismo.
Política14/05/2025Este sábado 17 de mayo, durante el Congreso Provincial del Partido Justicialista que se realizará en Río Gallegos, se formalizará un pedido para que el Tribunal de Disciplina evalúe sanciones contra afiliados que, pese a pertenecer al PJ, hoy integran activamente otros espacios políticos, especialmente dentro del Gobierno de Claudio Vidal y organismos nacionales.
El planteo, impulsado por consejos locales de toda la provincia, incluye desde ministros y subsecretarios hasta concejales electos por el justicialismo que hoy integran bloques opositores. La iniciativa fue confirmada por Alan Bjerring, presidente del Consejo Local del PJ, quien expresó: “No se puede militar para otro partido y seguir siendo parte del PJ. Esto necesita orden”.
Bjerring sostuvo que se trata de un momento clave para discutir hacia dónde va el peronismo en Santa Cruz. “Hay compañeros que asumieron cargos y luego se alinearon con otros sectores. Eso merece un debate profundo dentro del partido”, afirmó.
Rubén Contreras, exdiputado y congresal del PJ por Caleta Olivia, fue más enfático: “Estamos hablando de sanciones concretas. En algunos casos, expulsión, y en otros, suspensiones temporarias”. Contreras cuestionó los pedidos de internas realizados por dirigentes vinculados al oficialismo provincial, y recordó que muchos de ellos “vienen de reuniones con Claudio Vidal”.
El dirigente también se refirió a las elecciones legislativas nacionales y pidió una representación firme del norte santacruceño en las listas. “Queremos que quien encabece defienda lo que se perdió: las represas, YPF, la obra pública”, señaló, responsabilizando al actual gobierno nacional por la caída de esos proyectos.
Sobre el futuro del PJ, Contreras fue contundente: “Quien quiera definir listas en el justicialismo, que primero defina dónde está parado. No se puede trabajar para otro partido y venir a pedir internas. Han perdido las convicciones”.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.