
Mientras los medios oficialistas hablan de una ruptura que no existe, otras fracturas mucho más profundas atraviesan la política, el sindicalismo y la representación social en Santa Cruz.
El intendente Aldo Aravena respondió con firmeza a los agravios del diputado Garrido, dejando en claro que no se puede representar a Santa Cruz votando a favor de Milei y en contra del pueblo. En medio del ahogo financiero provincial, Aravena gestiona con autonomía y compromiso.
Editorial28/08/2025El cruce entre el diputado nacional José Luis Garrido y el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, no es un simple intercambio de posteos en redes sociales. Es, en realidad, la expresión de una tensión política de fondo, que expone las fracturas más profundas de la representación política actual: de un lado, quienes aún sostienen una lealtad a los intereses territoriales; del otro, quienes decidieron votar con Milei y contra el pueblo.
Todo comenzó cuando Aravena —como lo viene haciendo desde hace meses— criticó la falta de obras y de acompañamiento del gobierno provincial de Claudio Vidal, y volvió a señalar que no se puede representar a Santa Cruz levantando la mano a ciegas para avalar el ajuste de Javier Milei. En respuesta, José Luis Garrido salió al cruce con una publicación autorreferencial, recordando que años atrás logró modificar un artículo que iba a liquidar YCRT, y sugiriendo que Aravena "lo había abrazado y agradecido".
La respuesta del intendente no tardó en llegar, esta vez con claridad absoluta:
“Diputado Garrido, si lo crucé tres veces fue mucho, y jamás le di un abrazo, mucho menos para agradecerle”.
Desde allí, Aravena avanzó en una crítica genuina, que no solo refuta la fantasía de Garrido sino que instala con precisión el verdadero problema:
“Tal vez usted cree que está haciendo bien su trabajo y piensa que en Santa Cruz estamos conformes cuando levanta la mano a favor del gobierno de Milei y en contra de nuestra provincia”.
Es una definición contundente. Garrido fue uno de los votos decisivos que acompañó la Ley Bases, habilitando el desguace del Estado y la transformación de empresas como YCRT en sociedades anónimas sin garantías laborales ni productivas. En sus propias palabras, el intendente recuerda:
“Todavía recuerdo cuando manifestó con alegría que el Presidente ya tenía la Ley Bases y que debía hacerse responsable. Usted le dio un cheque en blanco creyendo que eso iba a beneficiar a Santa Cruz”.
Aravena no habla por enojo ni por especulación electoral. Habla desde la gestión diaria, desde un municipio que resiste el ahogo financiero al que es sometido por el gobierno provincial por no alinearse políticamente con Vidal. Habla desde el territorio, donde los intendentes deben responder todos los días por problemas estructurales que los diputados, muchas veces, profundizan con sus votos.
Y aún en ese contexto adverso, 28 de Noviembre no solo sigue funcionando, sino que mantiene su administración en orden, ejecuta políticas públicas y garantiza servicios. El intendente lo subraya con altura al cerrar su mensaje:
“No se preocupe por lo que yo manifiesto. Antes de irse, preocúpese por arreglar el desastre que generó”.
No son tiempos para egos ni victimismos. Mucho menos para falsear recuerdos o inflar méritos que la realidad no convalida. El problema de fondo no es una anécdota del pasado. Es el presente concreto: Garrido votó la Ley Bases, votó el RIGI, votó el ajuste sobre jubilaciones, votó el cercenamiento de derechos laborales. Y al hacerlo, votó en contra de la misma comunidad que dice representar.
Aldo Aravena, en cambio, con limitaciones evidentes, sin financiamiento justo y con escaso apoyo institucional, sigue gobernando con convicción. No especula: habla claro. Y en esta coyuntura donde la hipocresía abunda, esa es una virtud que vale destacar.
Mientras los medios oficialistas hablan de una ruptura que no existe, otras fracturas mucho más profundas atraviesan la política, el sindicalismo y la representación social en Santa Cruz.
El gobierno nacional avanza en el desmantelamiento del INTA, una institución clave para el desarrollo productivo del país. Mientras crece el rechazo social, en la Patagonia, Santa Cruz, y la cuenca se alzan voces que advierten sobre el impacto territorial de esta ofensiva.
El Decreto 366/2025 impone restricciones migratorias que contradicen la historia, los derechos constitucionales y los tratados internacionales. Desde la Cuenca Carbonífera, la respuesta es clara: sin integración no hay ciudadanía plena ni soberanía real.
Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González fueron seleccionadas para representar a la provincia en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, que se realizará en la ciudad de Tanti.
Los equipos femenino y masculino de 28 de Noviembre dejaron en alto el nombre de la localidad en el torneo realizado en Río Gallegos.
La Municipalidad invita a las familias a una jornada inolvidable con juegos, disfraces y muchas sorpresas.
El municipio avanza con tareas de recuperación de espacios públicos de cara a la llegada de la primavera.
El intendente Aldo Aravena respondió con firmeza a los agravios del diputado Garrido, dejando en claro que no se puede representar a Santa Cruz votando a favor de Milei y en contra del pueblo. En medio del ahogo financiero provincial, Aravena gestiona con autonomía y compromiso.