
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
El intendente de 28 de Noviembre valoró la participación vecinal y el esfuerzo de todas las áreas municipales para afrontar una problemática de larga data.
Actualidad23/05/2025Comenzó en 28 de Noviembre la segunda campaña de castraciones masivas y gratuitas del año. Desde temprano, el intendente Aldo Aravena recorrió las instalaciones y dialogó con los medios sobre el desarrollo de la jornada, destacando la participación comunitaria y el compromiso del Municipio con una política de salud pública sostenida.
“Hoy ya, con tres horas de trabajo, llevamos aproximadamente 50 perros castrados”, informó el jefe comunal, agradeciendo especialmente a quienes se inscribieron y acercaron a sus mascotas. Aravena remarcó que la iniciativa “busca replicarse al menos dos veces más este año, si Dios quiere”, y afirmó que se continuará trabajando para sostener esta política.
Consultado por la organización del operativo, destacó: “La jornada está llevada adelante por la Secretaría de Gobierno, de Control de Gestión, y todas las áreas están colaborando. Esto es una gran problemática en la comunidad y de a poco la vamos a ir eliminando”.
En cuanto al rol del Estado y la ciudadanía, sostuvo que “hay que legislar para ordenar esta situación, pero también el Estado debe estar presente. Las castraciones son gratuitas, nosotros ponemos todo de nuestro lado y pretendemos que el vecino también haga su parte”.
Además, Aravena valoró el impacto de las campañas anteriores: “Es una problemática que viene de hace muchos años y que ha disminuido con las castraciones masivas de la gestión anterior, y que hoy nosotros continuamos”.
Finalmente, agradeció al equipo municipal que trabajó en el operativo, al Ejército que colaboró en la jornada, y a los vecinos que acercaron a sus mascotas. “Hay muchísima gente trabajando acá atrás, donde se está operando, y también conteniendo a la gente en los gimnasios”, concluyó.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y el representante del Grupo Harasic, Mijael Harasic, firmaron un convenio de cooperación mediante el cual se dará acceso a capacitaciones exclusivas a jóvenes de la ciudad que se encuentren bajo el sistema de protección de derechos.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.