
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Referentes del peronismo se reunieron este fin de semana para avanzar en un armado común de cara a los próximos desafíos políticos. Desde distintos sectores destacaron el gesto de unidad y el compromiso con una estrategia compartida.
Política19/05/2025Unidad y señales al electorado
En un encuentro estratégico celebrado este fin de semana, referentes del peronismo santacruceño como Pablo Grasso, Javier Belloni, Ana Ianni, Carlos Alegría y Néstor González coincidieron en la necesidad de trabajar unidos. También participó el intendente de Río Turbio, Darío Menna, quien no aparece en las imágenes difundidas, pero cuya presencia fue confirmada por La Opinión Austral.
Según fuentes consultadas por ese medio, se trató de un espacio de diálogo político entre congresales y dirigentes de toda la provincia con un único objetivo: avanzar en la construcción de un frente sólido. “Hay unidad”, fue la frase que resumió el encuentro, desde donde también se subrayó que “se fortalece Unión por la Patria y el peronismo comienza a tomar más fuerza”.
Con Cristina como punto de partida
Este cónclave se enmarca en el camino iniciado por Pablo Grasso tras su reunión con Cristina Fernández de Kirchner, en la que se abrió el diálogo sobre el futuro del PJ santacruceño. El nombre de Darío Menna, actual jefe comunal de Río Turbio, también resuena con fuerza como una figura que suma respaldo para representar al justicialismo en la próxima contienda legislativa, tal como sugirió públicamente el diputado nacional Máximo Kirchner.
Mensajes por la unidad
Tras el encuentro, Grasso publicó una foto en sus redes con un breve pero elocuente mensaje: “Sigamos trabajando y militando juntos”. En la misma sintonía, Néstor González, exintendente de Puerto Santa Cruz, expresó: “La unidad de aquellos que queremos cambiar esta triste realidad es lo que buscamos”.
Ambos mensajes buscan revalorizar los acuerdos como herramientas para reconstruir el tejido político del peronismo en la provincia.
Del debate interno a la agenda territorial
Más allá de las fotos, el encuentro implicó una superación de tensiones previas. Durante la campaña anterior, Grasso había impulsado la candidatura de Eloy Echazú, mientras que Belloni respaldó a Jorge Arabel. Sin embargo, hoy ambos dirigentes coinciden en la necesidad de reclamar un nuevo esquema de Coparticipación Provincial al gobierno de Claudio Vidal y critican la decisión del Ejecutivo de quitarle al municipio de El Calafate el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares, ahora en manos de la empresa provincial “Santa Cruz Puede”.
El peronismo santacruceño transita un proceso de reflexión tras los resultados adversos de las últimas elecciones. Referentes y congresales coinciden en que el PJ necesita reordenar sus filas, profundizar la autocrítica y dar señales concretas de cohesión frente al electorado.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.