Refutando a “los redactores” de Vidal sobre los reclamos de municipales

El reclamo de la y los trabajadores es genuino y además es comprensible en la situación del país. Los Intendentes tienen diálogo con los sindicalistas en buscar resolver el problema. Sin embargo, la tensión política entre provincia/municipios hace persistente la situación en búsqueda de profundizar el conflicto y llevarlo a límites que deberán atenderse y seguirse atentamente.

OBDEMED - Observatorio de Medios16/10/2025Mirada SurMirada Sur
020324e2-285b-419a-bb7c-6c3fd3046c34

En esto. Lamentablemente siempre hay cajas de resonancia a favor del más poderoso económicamente, (para no ser peyorativo y llamarlos “esbirros” por su nombre), que intentan colocar en la opinión pública un imaginario de crisis, violencia y falta de institucionalidad, lo cual es una completa falacia, y pone un reduccionismo conceptual de la realidad. La tensión es política, la salida es política. El origen es la falta de ayuda económica a los municipios por parte del Estado Provincial que además tiene la obligación de hacerlo precisamente para garantizar la paz social.

Los medios, usados como cajas de resonancia y dispositivos de ese poder político, redactan discursos y narrativas que van en desmedro de una parte, y no a favor de los obreros, - que en esto quedan en el medio de la línea de fuego-, sino a favor del gobierno de Claudio Vidal, por el hecho que los municipios de Rio Turbio y 28 de Noviembre no son de su lineamiento político, además del condimento extra por el contexto pre-electoral. 

La justicia observa esto, la sociedad observa esto. Y ese discurso errado y malicioso, que en definitiva no hace más que confundir y hacerle pasar bronca a los obreros, debe ser explicado y refutado.

 
Vamos a ello:

Paro por tiempo indeterminado: ¡Las propuestas son insuficientes!

Refutación: Es cierto. Las propuestas una vez ofrecidas luego fueron rechazadas como insuficientes pero se han acercado bastante 16% ofrecido, 20% requerido. (son 4 puntos de diferencia).

El paro por tiempo indeterminado que sostienen los trabajadores municipales de 28 de Noviembre y Río Turbio no es solo una medida gremial: es el síntoma de una crisis más profunda en la relación entre los gobiernos locales y sus empleados.

Refutación: Lo que dicen (obviamente con ChatGPT), habla de una crisis más profunda, y es verdad. Pero no es en relación entre los gobiernos locales y sus empleados, sino entre los municipios y el gobierno provincial.

El reclamo, encabezado por los Municipales (SEM) y ATE Seccional 28 de Noviembre, visibilizan el desgaste de una gestión que parece haber perdido la capacidad de escuchar, negociar y responder con hechos concretos a las demandas de su propia estructura laboral.

Refutación: No existe ningún desgaste de gestión ya que la vida social comunitaria está garantizada, y no se ha perdido la capacidad de escuchar, ni de negociar, ni mucho menos de responder, porque es precisamente lo que se ha venido haciendo. Que los resultados aún no satisfagan a una parte es otro tema a resolverse.

Durante la última reunión con el Ejecutivo de 28 de Noviembre, el gremio presentó una propuesta elaborada por la asamblea, con reclamos que no son nuevos: recomposición salarial, cumplimiento de acuerdos paritarios, pase a planta permanente y regularización de adicionales atrasados.

Refutación: Eso es una obviedad, y el Ejecutivo municipal de 28 de Noviembre ha manifestado estar dispuesto a atender estas situaciones planteadas.

Sin embargo, la falta de respuestas volvió a marcar la agenda. Los trabajadores decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado, y el mensaje fue claro: no hay margen para seguir esperando.

Refutación: si (como dice chatGPT) “no hay tiempo para seguir esperando”, entonces ya es tiempo de resolverlo. Y resolverlo implica hacerlo dónde y cómo corresponde.

El conflicto, que ya lleva semanas, tiene además un correlato directo en Río Turbio, donde el gremio local mantiene una postura similar. Allí también hubo diálogo, pero sin resultados. Los reclamos se repiten y la sensación de abandono crece en cada jornada de protesta.

Refutación: La “sensación de abandono” es un imaginario social que impone el medio de comunicación. No hay abandono alguno cuando se está trabajando (ambas partes) para abordar a un acuerdo. El texto lo reconoce “hubo dialogo”, pero si hay resultados, el resultado es el rechazo de lo ofrecido y la decisión de continuar manifestaciones.

Lo más preocupante es la naturalización del conflicto. Los municipios parecen haberse acostumbrado a convivir con medidas de fuerza, mientras los servicios públicos se sostienen apenas con guardias mínimas.

Refutación: No son los municipios, es la sociedad la que tiene tendencia a la naturalización, este es un fenómeno global de la dinámica social contemporánea; y los servicios esenciales no es que “apenas se sostienen”, se están sosteniendo porque legalmente es lo que se debe hacer para garantizar la vida en comunidad.

En el fondo, lo que está en juego es mucho más que un aumento de sueldos: se trata del reconocimiento de derechos laborales básicos y del respeto a los compromisos que el propio Estado asumió y no cumplió.

Refutación: En ningún momento se desconocen los derechos laborales y básicos; lo que está en juego es la tensión política entre el gobierno de Claudio Vidal sobre los municipios con la cuestión financiera.

El silencio oficial no solo desgasta la relación con los gremios, sino que profundiza una brecha social y económica que golpea de lleno a los trabajadores municipales, quienes han visto cómo su poder adquisitivo se deteriora mes a mes frente a la inflación.

Refutación: No hay silencio oficial, los mismos Intendentes mantienen el diálogo con los gremios y además lo hacen público para que el pueblo sepa de qué se trata. La cuestión social en relación a lo económico se da de forma generalizada, no es algo exclusivo en el municipio.

El paro, en este contexto, es una respuesta desesperada frente a la indiferencia institucional. Y mientras las autoridades locales no asuman su responsabilidad política y administrativa, la conflictividad seguirá creciendo en la cuenca carbonífera.

Refutación: El paro es un derecho, y no existe indiferencia institucional además del asunto global sobre esta situación que es la tensión provincia/municipios; cuestión que en cierta instancia debe evitarse desde la división de poder de las instituciones democráticas.

Porque cuando el diálogo se reemplaza por la espera, y las promesas se sustituyen por excusas, lo que queda es la protesta.

Refutación: Hay diálogo, pero “la espera” que dice con prosa poética el chatGPT de esa redacción; se da por el rechazo a una respuesta, no hay excusas, no hay sustitución por promesas; se está dando respuesta conforme a lo real en la tensión política entre el gobierno de Claudio Vidal y los municipios, allí es donde debe en todo caso canalizarse la protesta (y ahora van los dos puntitos como hace el Chat GPT): En reclamar a la provincia lo que le corresponde a los municipios para garantizar su régimen municipal (C.N. Art. 5), y solucionar el conflicto.

Y esta vez, la protesta no tiene fecha de vencimiento.

Refutación: Esto es una clara chicana política lo cual deja en evidencia per-se que el asunto está sistemáticamente politizado. Y sí, existen formas que tiene el Estado para ponerle fin a los conflictos, la más adecuada suele ser la instancia de mediación por autocomposición, ya no en el fuero laboral del Poder Ejecutivo, sino desde la justicia que siempre (en la figura Otrosí y bajo principio de inexcusabilidad) va a observar y hacer observar la totalidad de la vida comunitaria por sobre manifestaciones situadas en tension política que pueden mediarse para su resolución, habiendo sobrada jurispridencia al respecto.

Referencias:

https://patagonianexo.com.ar/contenido/1841/paro-por-tiempo-indeterminado-las-propuestas-son-insuficientes

https://miradasur.com.ar/contenido/1131/propuesta-salarial-municipal

https://miradasur.com.ar/contenido/1088/cuando-los-medios-juegan-con-fuego

Lo que está en negrita pertenece a cita textual de un artículo de referencia.

--

PD:  A s.s. tome vista.

Más Mirada Sur
El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
PCI_OFIS_CURSO-INTA_14_10-42-1-2048x1365

La Escuela de Oficios del Municipio de Río Gallegos y el INTA impulsan la formación en jardinería con fuerte participación vecinal

Mirada Sur
Río Gallegos15/10/2025

En la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos se desarrolló este martes la tercera jornada del ciclo de capacitaciones que el Municipio lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, la temática abordada fue “Jardinería y diseño de canteros”, una propuesta práctica que convocó a numerosos vecinos y vecinas interesados en fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas laborales.

DES_DPTO-PERS.-DISCAPACIDAD_SIMULACRO-DE-ACTO-ELECTORAL_14_10-34-2048x1365

El Municipio de Río Gallegos realiza el simulacro electoral para personas con discapacidad, destinada a explicar la nueva modalidad de votación

Mirada Sur
Río Gallegos15/10/2025

En el marco de las próximas elecciones legislativas, a realizarse el domingo 26 de octubre, el Departamento de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una propuesta de carácter didáctico destinada a acompañar y asesorar a personas con discapacidad sobre la modalidad de votación.

020324e2-285b-419a-bb7c-6c3fd3046c34

Refutando a “los redactores” de Vidal sobre los reclamos de municipales

Mirada Sur
OBDEMED - Observatorio de Medios16/10/2025

El reclamo de la y los trabajadores es genuino y además es comprensible en la situación del país. Los Intendentes tienen diálogo con los sindicalistas en buscar resolver el problema. Sin embargo, la tensión política entre provincia/municipios hace persistente la situación en búsqueda de profundizar el conflicto y llevarlo a límites que deberán atenderse y seguirse atentamente.