
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
En tiempos de campaña política todo vale. La película “Miss Carbón” que estos días estuvo cumpliendo en presentarse en cines oficiales, se programó proyectarse en Río Turbio en el búnker político del Partido Ser.
Actualidad14/10/2025No vamos a entrar en chicanas políticas y resaltar que la directora de la película es la hija del ex Presidente Macri… No nos vamos a rebajar a ese nivel. Sin embargo, quienes si hacen ese reduccionismo y sí llevan la película que representa a la comunidad LGBTQ+ y la cuestión de género en lo local vinculado a la empresa minera contando la historia de la chica trans que logró ingresar al laboreo minero y romper el imaginario social sobre los mitos y leyendas locales, son los del signo político del gobernador Claudio Vidal cuyo Jefe de Gabinete está en campaña para “ser” diputado nacional.
Pues así se anunció en medios afines a la pauta de Vidal, quienes indicaron con evidente redacción ChatGPT de por medio, que “Miss Carbón vuelve a casa”, como si esa casa fuese el bunker político del partido Ser.
Asi promocionan los medios en campaña política de Daniel Alvárez y el Partido Político Ser.
Un claro y evidente caso de politización de la cultura. Se eligió nada más ni nada menos que una fecha emblemática como es el 17 de octubre para presentarla, mientras a la vuelta de la esquina los peronistas celebran a Perón; en el local donde antes funcionó una prepaga, y cuyos propietarios de ese local que hoy le alquilan a Vidal están vinculados al ya oxidado Cambiemos macrista (vinculado a Vidal), allí entre carteles del candidato Daniel Álvarez se presentará la película, que tranquilamente, de haberse gestionado en otros ámbitos como por ejemplo el cultural municipal, o el académico local; ambos tienen espacios sobre diversidad y genero en sus estructuras, y podría haberse ofrecido a la comunidad, ya no solo LGBTQ+, sino a toda la comunidad sobre todo a estudiantes y jóvenes, proyectar el film en un salón auditorio más abierto y acorde.
Además, cuando rodaron el film ¿a qué instituciones pidieron colaboración para hacer el film; al partido político de Vidal?. Entonces, esa “vuelta a casa” que titulan las cajas de resonancia de la prensa esbirra con el que esté de turno, ¿Cuál es esa casa a la que se vuelve?... con esta obra audiovisual cinematográfica, a la cual no podemos ni debemos permitir que se le rebaje la calidad de su realización y lo que esta historia representa.
Porque hay algo que va más allá de la historia de “carlita” (en referencia a Carla Rodríguez) que no se ha promocionado mucho de la película, y es la toma de conciencia además sobre la violencia de género y transgénero como el caso de Marcela Chocobar de Rio Gallegos. Hay allí un “wake up call”, un llamativo para la sociedad.
La comunidad LGBTQ+ no requiere ser en su totalidad convencida para luchar sobre sus derechos y su historia, es el resto de la sociedad quienes debemos hacerlo e incorporar la temática. Es como convencer a los del partido Ser que su líder es Claudio Vidal, y que su candidato es Daniel Álvarez, o peor aún es la politización de la cultura en su más alta expresión, que en palabras de la activista feminista y destacada antropóloga Susan Wright indica este criterio diciendo que “Cultura ha sido usada muchas veces como instrumento de poder, como vía para definir identidades nacionales, fronteras simbólicas, y legitimidad política.”
PD: Este artículo no fue generado con IA como hacen los muchachos del circo político, porque el ChatGPT no tiene conciencia sobre la cultura y la cuestión de género. ¿Ustedes?
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
El intendente Pablo Grasso encabezó ayer una reunión con una gran cantidad de vecinos y vecinas del barrio Del Carmen y alrededores. Estuvieron presentes secretarios y secretarias municipales y directivos de distintas áreas.
El Municipio presentó la competencia camino al 140° Aniversario de Río Gallegos, anunció la adquisición de un colectivo 0 km para los clubes y la ejecución de obras en gimnasios municipales.
En tiempos de campaña política todo vale. La película “Miss Carbón” que estos días estuvo cumpliendo en presentarse en cines oficiales, se programó proyectarse en Río Turbio en el búnker político del Partido Ser.