
Una tarde de bingo, premios y mate para acompañar a los pequeños bailarines de El Shehuen
Vecinos de Julia Dufour participaron de una charla práctica sobre compostaje domiciliario, organizada por la UNPA, INTA y el Municipio.
Sociedad16/05/2025En el CIC de Julia Dufour se realizó la charla “Transforma tus residuos en vida – Compostaje Domiciliario”, una propuesta que reunió ciencia, comunidad y conciencia ambiental. La actividad estuvo a cargo de la Mg. Mabel Morán (UART–UNPA) y el Ing. Rodolfo Christiansen (INTA AER Río Turbio), y fue organizada junto a la Secretaría de Producción del Municipio.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron cómo reutilizar residuos orgánicos del hogar —como cáscaras, yerba o restos de verdura— para producir compost, un abono natural ideal para jardines y huertas. Se mostró una compostera casera y se compartieron consejos accesibles para aplicar en cualquier vivienda.
El secretario de Producción, Félix Altuna, destacó que “compostar en casa no es sólo una práctica ambiental: es una herramienta de transformación social”. Según explicó, además de reducir el volumen de residuos y el impacto en el sistema de recolección, fomenta hábitos más conscientes en las familias.
La propuesta fue también un espacio de intercambio, donde vecinos compartieron experiencias y dudas. Se remarcó que el compostaje no requiere grandes recursos, sólo constancia y otra mirada sobre lo que desechamos.
La actividad cerró con un mensaje claro: cuidar el ambiente empieza por casa, con pequeños gestos que, multiplicados, hacen una gran diferencia.
Reflexión sobre tecnología, ética y futuro en Río Turbio
Equipos U13 y U17 participaron en una nueva fecha de la Liga Última Esperanza
Equipos de la Cuenca compartieron una jornada deportiva con camaradería, esfuerzo y buenos resultados.
Los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre avanzan con acciones concretas y compartidas, más allá de las fotos. Las gestiones de Darío Menna y Aldo Aravena reflejan una unidad sostenida que articula recursos, responde a la realidad social y reafirma el sentido profundo de la política en el territorio.
Las colonias invernales 2025 volvieron a demostrar que la política también se construye con infancia, comunidad y territorio. Con un esfuerzo conjunto entre municipios, familias y espacios dedicados, la Cuenca vive experiencias que educan, integran y siembran futuro.