
Forestación en Plaza Güemes: Río Turbio suma árboles y apuesta a una ciudad más verde
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
Vecinos de Julia Dufour participaron de una charla práctica sobre compostaje domiciliario, organizada por la UNPA, INTA y el Municipio.
Sociedad16/05/2025En el CIC de Julia Dufour se realizó la charla “Transforma tus residuos en vida – Compostaje Domiciliario”, una propuesta que reunió ciencia, comunidad y conciencia ambiental. La actividad estuvo a cargo de la Mg. Mabel Morán (UART–UNPA) y el Ing. Rodolfo Christiansen (INTA AER Río Turbio), y fue organizada junto a la Secretaría de Producción del Municipio.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron cómo reutilizar residuos orgánicos del hogar —como cáscaras, yerba o restos de verdura— para producir compost, un abono natural ideal para jardines y huertas. Se mostró una compostera casera y se compartieron consejos accesibles para aplicar en cualquier vivienda.
El secretario de Producción, Félix Altuna, destacó que “compostar en casa no es sólo una práctica ambiental: es una herramienta de transformación social”. Según explicó, además de reducir el volumen de residuos y el impacto en el sistema de recolección, fomenta hábitos más conscientes en las familias.
La propuesta fue también un espacio de intercambio, donde vecinos compartieron experiencias y dudas. Se remarcó que el compostaje no requiere grandes recursos, sólo constancia y otra mirada sobre lo que desechamos.
La actividad cerró con un mensaje claro: cuidar el ambiente empieza por casa, con pequeños gestos que, multiplicados, hacen una gran diferencia.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
Controles, acompañamiento y servicios integrales se brindan en el C.I.C. Padre Mugica durante la primera y segunda semana de cada mes.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.