La cultura sigue adelante

El Mundo en la Cuenca es una clara muestra de que a pesar de las situaciones adversas en lo económico, los pueblos siguen adelante. Durante el 10 y 11 de octubre, el Centro Cultural de Río Turbio se transformó en un mapa vivo de tradiciones, demostrando que la ansiedad de un niño por subir al escenario y el esfuerzo de los emprendedores por mostrar sus sabores no pueden detenerse.

13/10/2025Mirada SurMirada Sur
559579427_1237692448393456_1573412527749013195_n

Con el corazón latiendo al ritmo de la música, los sabores exóticos y la alegría de la gente, Río Turbio vivió una edición más de “El Mundo en la Cuenca”. En tiempos donde las noticias económicas golpean fuerte, esta XXII edición se erigió como un testimonio contundente: la cultura no se detiene, porque es en el escenario donde late el pulso verdadero de una comunidad.

El escenario, territorio de los más jóvenes

Mientras el país navega en la incertidumbre, en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré se vivieron dos días donde la única crisis permitida era la de aplausos. Niños y jóvenes de distintas colectividades tomaron el escenario para compartir sus danzas y músicas, convirtiéndose en los verdaderos protagonistas de una fiesta que celebra las raíces migrantes de la Cuenca.

559221163_1237692141726820_5261209386731717564_n

Esas ansiedades sanas, esos nervios de estreno, esa emoción de presentarse ante su propia comunidad, fueron el motor que hizo vibrar el encuentro. Demostraron que mientras los adultos debaten cifras, ellos construyen identidad con cada paso de baile.

Emprendedores y sabores: la economía que no se rinde

Los pasillos del centro cultural se transformaron en un recorrido gastronómico donde emprendedores locales ofrecieron los sabores de las colectividades que forjaron la región. Cada puesto fue un testimonio de resistencia económica, una muestra de que el trabajo y la creatividad siguen adelante pese a todo.

560035225_1237667715062596_1194554818461330956_n

Desde las ceramistas Silvia Galeán y Mónica Maldonado con sus piezas únicas, hasta los sabores que recorrieron desde Chile hasta Brasil, la feria fue un mapa vivo de la herencia cultural que define a la Cuenca Carbonífera.

Una comunidad que elige acompañar

El verdadero termómetro del éxito cultural no está en los presupuestos sino en la respuesta popular. Y Río Turbio respondió con presencia masiva, llenando el centro cultural noche tras noche. Familias enteras, jóvenes, adultos mayores - todos eligieron ser parte de esta celebración que ya cumple 22 ediciones ininterrumpidas.

559816291_1237781415051226_5252492235118769440_n

Como señalaron desde la Municipalidad, este evento fue "la prueba de que cuando trabajamos unidos, construimos un futuro más rico y brillante para todos". El agradecimiento a artistas, empleados municipales y colaboradores refleja el esfuerzo colectivo que hace posible mantener viva la llama cultural.

El mensaje que perdura

“El Mundo en la Cuenca” cerró su telón, pero dejó una enseñanza clara: por más vientos adversos que soplen, hay fuerzas que son imparables. La necesidad de expresarse, el derecho a la alegría compartida, la urgencia de mantener vivas las tradiciones - estas son las verdaderas políticas de Estado que se practican desde lo local.

561401627_1237781391717895_8400835947195428636_n

Mientras el arte siga siendo puente, espejo y fiesta - como bien definieron los organizadores - Río Turbio tendrá razones para seguir creyendo que, en cultura, no hay crisis que detenga a un pueblo unido.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

559579427_1237692448393456_1573412527749013195_n

La cultura sigue adelante

Mirada Sur
13/10/2025

El Mundo en la Cuenca es una clara muestra de que a pesar de las situaciones adversas en lo económico, los pueblos siguen adelante. Durante el 10 y 11 de octubre, el Centro Cultural de Río Turbio se transformó en un mapa vivo de tradiciones, demostrando que la ansiedad de un niño por subir al escenario y el esfuerzo de los emprendedores por mostrar sus sabores no pueden detenerse.