
Se cumplen 21 años de la tragedia en Mina 5. La Cuenca se prepara para un nuevo homenaje marcado por el dolor, la unidad y el reclamo de futuro.
Se cumplen 21 años de la tragedia en Mina 5. La Cuenca se prepara para un nuevo homenaje marcado por el dolor, la unidad y el reclamo de futuro.
Un mes cargado de matices cierra su ciclo entre noticias intensas, señales de alerta y actividades que refuerzan el tejido social. Junio se abre con nuevas expectativas, el invierno a las puertas y desafíos comunitarios que demandan reflexión y compromiso.
Entre anuncios positivos y decisiones que duelen, la semana deja en evidencia dos modelos en disputa: uno que construye futuro, y otro que recorta presente.
La Cuenca vive un tiempo de reorganización política y social, con protagonismo territorial ante el ajuste nacional y la pasividad provincial.
Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y el representante del Grupo Harasic, Mijael Harasic, firmaron un convenio de cooperación mediante el cual se dará acceso a capacitaciones exclusivas a jóvenes de la ciudad que se encuentren bajo el sistema de protección de derechos.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.