La Cuenca Carbonífera ante un nuevo desafío: reconstruir comunidad y defender el territorio

La Cuenca vive un tiempo de reorganización política y social, con protagonismo territorial ante el ajuste nacional y la pasividad provincial.

Editorial25/05/2025Mirada SurMirada Sur
editorial

Por estos días, la Cuenca Carbonífera vive una intensidad política y social que no se puede pasar por alto. Mientras las agendas nacionales y provinciales atraviesan un proceso de ajuste económico, recorte de derechos y vaciamiento del Estado, en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre los actores locales —intendentes, concejales, instituciones, juventudes, organizaciones barriales y educativas— reafirman una certeza que se ha vuelto principio: la salida es colectiva o no será.

En Río Turbio, la figura del intendente Darío Menna emerge con claridad en un contexto donde el Estado nacional está ausente y el gobierno provincial responde con indiferencia a los reclamos de los municipios. Sus recorridas por el norte santacruceño junto al dirigente Pablo Grasso, en diálogo permanente con trabajadores de sectores como el petróleo, la pesca y la minería, marcan una vocación clara: defender los recursos estratégicos de la provincia desde una mirada federal, con eje en el empleo y la producción. Sus palabras no dejan lugar a dudas: “Santa Cruz tiene recursos, pero sin un Estado presente no hay desarrollo posible”.

Mientras tanto, el jefe comunal de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, se afirma en una gestión de cercanía, abordando problemáticas concretas que afectan a su comunidad: la baja coparticipación, la presión salarial, las obras demoradas y la necesidad de avanzar en políticas públicas como las campañas de castración, las mejoras en el hospital San Lucas y el acompañamiento a clubes y adultos mayores. Aravena también reclama: “Los ATN deben coparticiparse, porque la crisis no distingue colores políticos”.

En paralelo, la concejal Abigail Mazú sostiene una agenda comprometida con el fortalecimiento institucional, la defensa de los clubes, el acceso a personerías jurídicas y el acompañamiento a juventudes, mujeres y sectores comunitarios. Su discurso no se pierde en el tecnicismo: interpela desde el compromiso. Habla de “datos que matan relato” y llama a no olvidar el esfuerzo de gestiones anteriores que, en momentos críticos, sostuvieron a los municipios cuando más lo necesitaban.

La vida institucional de la Cuenca no se agota en los despachos. Esta semana, el evento binacional de aguas frías en homenaje a Darío Chacano, la Peña Patria del 25 de Mayo, las jornadas de autocuidado para personas mayores, el crecimiento de la Escuela de Taekwondo, los avances en el Bosque de Duendes, las acciones de salud pública y la implementación del programa UPAMI en la UNPA-UART, entre otros ejemplos, muestran que el tejido comunitario sigue latiendo con fuerza.

También hubo espacio para repudios claros, como el pronunciamiento de APS YCF contra el DNU 340/25, por considerarlo un atentado al derecho de huelga. El concejal Emilio Martínez, en sintonía, marcó el peligro de “tecnócratas con memoria frágil” que olvidan que el peronismo fue, y sigue siendo, el sostén en tiempos difíciles.

Mientras tanto, en el plano legislativo, la Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó esta semana una Ley Electoral Provincial Transitoria, destinada a resolver la situación institucional de Cañadón Seco, marcando el pulso de un contexto en donde las reglas de juego político están en revisión. En paralelo, la solicitud de desafuero del diputado Fernando Españón, por causas judiciales que incluyen abuso de autoridad y abuso sexual, profundiza la tensión institucional y expone las contradicciones éticas de parte del oficialismo provincial, que aún no ha logrado dar respuestas claras.

Este escenario también abre un capítulo clave para el futuro político del territorio: emergen nuevos actores y sectores indefinidos que buscan posicionarse ante la reorganización en marcha del Partido Justicialista, tanto a nivel local como provincial. La discusión no es menor: el PJ intenta definirse entre su rol de oposición, su legado de gestión y el desafío de representar nuevamente a las mayorías populares.

En definitiva, la Cuenca Carbonífera transita una etapa difícil, pero también de definiciones. La ausencia de políticas nacionales activas, la escasa respuesta del gobierno provincial, y una economía que ahoga a trabajadores y familias, exigen altura política, coherencia y coraje. La dirigencia local lo está entendiendo: no alcanza con resistir, hay que construir poder social, cuidar lo conquistado y planificar con el pueblo adentro.

La historia de este rincón del sur siempre fue de lucha y dignidad. Y hoy, más que nunca, la Cuenca Carbonífera está diciendo presente.

Más Mirada Sur
inta

El INTA bajo ataque: ciencia, territorio y soberanía en riesgo

Mirada Sur
Editorial19/07/2025

El gobierno nacional avanza en el desmantelamiento del INTA, una institución clave para el desarrollo productivo del país. Mientras crece el rechazo social, en la Patagonia, Santa Cruz, y la cuenca se alzan voces que advierten sobre el impacto territorial de esta ofensiva.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 5 de las más leídas
SAL_SALUD-MENTAL_ENTREGA-DE-PLANTINES_09-10-10-2048x1365

Por el Día de la Salud Mental, el Municipio promueve actividades para generar espacios de encuentro

Mirada Sur
Río Gallegos13/10/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es este viernes 10 de octubre, la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una serie de actividades comunitarias con el objetivo de promover el cuidado de los vínculos y el bienestar emocional. En primer lugar, se realizaron este jueves dos intervenciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Fernando Julio Peliche”.

Captura desde 2025-10-17 07-39-01

MIentras Molina escucha a los jubilados, Álvarez habla de Vidal

Sociedad17/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.

86a04e80-2d7d-4753-bd1b-0ed7a855009f

¡Todos al freezer!

Actualidad20/10/2025

La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.

df0269d3-2c3a-4560-be1d-8ee8aeb3e48e

Abandono de educación sobre un espacio histórico

Sociedad21/10/2025

Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.