
La concejal de Río Turbio se sumó al reclamo por justicia y cuestionó el vaciamiento de las políticas de género.
La concejal de Río Turbio se sumó al reclamo por justicia y cuestionó el vaciamiento de las políticas de género.
A una década del primer grito colectivo, Río Turbio y 28 de Noviembre se suman a la jornada nacional con actividades de reflexión, arte y memoria. Las cifras alarman, pero la resistencia crece en cada territorio.
Se realizó una jornada en el municipio de 28 de Noviembre con charlas, teatro y compromiso comunitario en el marco de la Ley Micaela.
Celeste rompió el silencio tras participar del Foro por una Justicia Feminista. Relató su experiencia y pidió que se avance con el desafuero.
Marchas, vigilias y actividades comunitarias marcarán el inicio de junio en Río Turbio y 28 de Noviembre, en el marco del movimiento nacional contra la violencia de género.
Se entregó folletería en espacios públicos para convocar a la vigilia y marcha del 2 y 3 de junio.
La UART convoca a una vigilia este lunes 2 de junio en el marco de los 10 años del movimiento.
Habrá actividades culturales, charlas y una marcha para visibilizar la lucha contra la violencia de género.
La concentración será el lunes 2 de junio a las 15:00 en la Plaza Martín de Güemes
Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y el representante del Grupo Harasic, Mijael Harasic, firmaron un convenio de cooperación mediante el cual se dará acceso a capacitaciones exclusivas a jóvenes de la ciudad que se encuentren bajo el sistema de protección de derechos.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.