
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
Marchas, vigilias y actividades comunitarias marcarán el inicio de junio en Río Turbio y 28 de Noviembre, en el marco del movimiento nacional contra la violencia de género.
Sociedad02/06/2025A una década de la primera movilización de Ni Una Menos en Argentina, la Cuenca Carbonífera se suma con fuerza a este grito colectivo. Tanto 28 de Noviembre como la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA impulsan un conjunto de actividades conmemorativas, reflexivas y de visibilización en defensa de los derechos de mujeres y diversidades.
En 28 de Noviembre, las propuestas comenzaron el jueves 30 con la entrega de folletería por parte de promotoras territoriales. El lunes 2 de junio a las 10:30, se realizará la charla “Hablemos de Violencia” (Ley Micaela) en el Comedor Municipal, a cargo de la abogada Lilian García. Esa misma noche, a las 23:30, habrá una vigilia en la Plaza Martín de Güemes con palabras alusivas de la Acompañante Terapéutica Nancy Contreras y la interpretación de la canción “Sin Miedo” por parte de la vecina Valeria Ruiz.
El martes 3 de junio —fecha central— se entregarán lazos y se hará un recorrido territorial desde las 10:00. A las 15:00 tendrá lugar la Marcha Ni Una Menos, con concentración nuevamente en la Plaza Güemes, micrófono abierto, mesa intersectorial y manifestaciones por parte de organizaciones sociales y agentes de salud mental.
Por su parte, la Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) también convoca a sumarse con una propuesta propia: la actividad de extensión “#3J – Ni Una Menos desde la UNI” incluye una vigilia el lunes 2 de junio a las 23:30, que partirá desde la explanada universitaria rumbo al centro de la localidad. “Marchamos por Antonella Ibar, por todas las que ya no están. Marchamos porque libres, vivas y sin miedo nos queremos”, expresó Vanessa Mazú, referente del área.
En ambos casos, las instituciones remarcan la necesidad de seguir construyendo memoria colectiva y de sostener la lucha contra todo tipo de violencias por motivos de género. Junio comienza con un mensaje claro en la Cuenca: Ni una menos, vivas nos queremos.(MiradaSur)
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
El equipo SUB 18 masculino se impuso en los tres amistosos disputados ante conjuntos de la capital provincial.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
La Casa de la Juventud de 28 de Noviembre impulsa una nueva edición del ciclo online, con transmisión en vivo por redes sociales.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.