Operación mediática contra los docentes: el caso de la vicedirectora en Río Turbio

Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.

OBDEMED03/09/2025Mirada SurMirada Sur
Tarjeta de Presentación Diseñadora Web Minimalista Tipográfico Blanco y Negro (18)

OBDEMED - Observatorio de Medios Mirada Sur - El 2 de septiembre se difundió una nota en la que se señalaba a una vicedirectora de un jardín de infantes de Río Turbio, quien se habría quejado en redes sociales por los descuentos aplicados a su salario debido a los días de paro. Aunque la publicación no mencionó su nombre, sí dio suficientes referencias sobre cargo e institución, acompañada de un fuerte sesgo en el tratamiento del hecho: remarcar que, tras la quita, su sueldo quedó en 2,5 millones de pesos.

El texto, publicado por La Prensa de Santa Cruz y replicado rápidamente por medios locales alineados al oficialismo, utilizó un recurso clásico: aislar un caso individual para contraponerlo con la situación social general. Así, el acento no estuvo en el conflicto docente —que acumula más de 40 días de paro— sino en instalar la idea de que los reclamos carecen de legitimidad frente a “sueldos millonarios” de cargos jerárquicos.

La operación mediática resulta evidente al observar que no se ofrecen pruebas de la supuesta publicación en redes sociales, y que la noticia se concentra en un dato aislado, con un tratamiento visual que refuerza la indignación (una foto de archivo con una docente en actitud airada). El mensaje busca generar rechazo social hacia los docentes en lucha, desviando la discusión sobre la política salarial del gobierno provincial.

Este tipo de maniobras no son nuevas en Santa Cruz. Durante la gestión del ex gobernador Sergio Edgardo Acevedo (2003-2006) —hoy vinculado político afín de Claudio Vidal— se desplegaron dispositivos similares de comunicación: exponer selectivamente a docentes para erosionar el apoyo social a las medidas de fuerza.

El caso confirma cómo los medios digitales actúan como caja de resonancia de estrategias políticas en contextos de conflicto. Bajo el formato de noticia, se construye un relato que busca debilitar la legitimidad del reclamo docente y, en paralelo, instalar un imaginario social funcional al poder.

Referencias de publicaciones:

Supuesta fuente (publica el 2/9/2025):

https://www.laprensadesantacruz.com/2025/09/02/vicedirectora-de-rio-turbio-se-quejo-porque-se-le-desconto-por-paro-15-millones-y-solo-cobro-25-millones-de-sueldo/

Replica en Río Turbio (publica el 3/9/2025):

https://patagonianexo.com.ar/contenido/472/vice-directora-de-rio-turbio-se-quejo-porque-se-le-desconto-por-paro-15-millones

Más en Mirada Sur:
Tarjeta de Presentación Diseñadora Web Minimalista Tipográfico Blanco y Negro (13)

Un circo mediático al servicio de Vidal

Mirada Sur
OBDEMED29/08/2025

El supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas fue usado como show político para apuntar a Grasso y Menna en vísperas de la ampliación del TSJ. Con la reforma ya aprobada, queda en evidencia cómo los medios replican sin pruebas el guion oficialista.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 5
541308679_122113163336978007_3029167935358115574_n

La Voz que Retumba desde Santa Cruz

Mirada Sur
Opinión03/09/2025

En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.