
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Política02/09/2025El 7 de agosto de 2024, el gobernador Claudio Vidal firmó un documento con municipios de Santa Cruz para transferir fondos destinados a obras públicas. En la cuenca carbonífera, el Municipio de Río Turbio recibió 350 millones de pesos, mientras que el de 28 de Noviembre recibió solo la mitad: 175 millones, con el compromiso político de que más adelante se completaría la suma.
A más de un año de aquel acuerdo, la Municipalidad de 28 de Noviembre continúa esperando los 175 millones restantes, pese a los reiterados reclamos realizados. Lo cierto es que la primera partida ya fue ejecutada en obras públicas terminadas, certificadas y rendidas ante los organismos correspondientes de la provincia, en el marco de una gestión municipal que se destaca por su orden administrativo.
“Queremos tener el mismo trato que los demás municipios, sobre todo cuando hemos cumplido con la correcta inversión de estos fondos”, señaló el intendente Aldo Aravena, y agregó: “Vidal pregona la transparencia y la buena administración, pues bien, nosotros hemos cumplido, y necesitamos esos fondos que nos adeudan para continuar haciendo obras para la comunidad de 28 de Noviembre, algunas que requieren terminar y otras planificadas para mejoras. Necesitamos esos fondos porque ya un tiempo más ese dinero se devalúa”.
El reclamo expone una desigualdad en el trato hacia los municipios, donde 28 de Noviembre, a pesar de cumplir con la administración y rendición de los recursos, sigue sin recibir la totalidad de los fondos comprometidos por la Provincia.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El referente de Fuerza Santacruceña habló en clave combativa, reivindicó a Néstor y Cristina Kirchner y aseguró que no tendrá un rol testimonial en el Congreso.
El medio local utilizó un título entrecomillado que simplifica y exagera la posición del intendente sobre el uso de giros en descubierto, generando confusión y polémica en la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.