
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
Política02/09/2025Ayer quedó demostrado en la reunión con el gobernador Claudio Vidal: “la provincia no ofrecería adelantos de coparticipación ni asistencia extraordinaria. La única alternativa… estaría en los giros al descubierto que habilita el Banco Santa Cruz” . Dicho en criollo: el gobierno no pone un peso, lo que ofrece es endeudar al municipio.
Y mientras tanto, desde los medios afines al gobierno provincial, el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela sale a decir que “siempre hubo predisposición del gobierno provincial para ayudar a Río Turbio”. Y agrega: “el mismo gobernador habló con la gente del Banco Provincia para que lo atiendan y pueda solucionar su inconveniente” ¿Eso es ayuda? No. Eso es empujar a que el municipio firme una deuda.
Queda en evidencia la contradicción. Por un lado, en la mesa con el intendente Menna y los concejales, Vidal y sus funcionarios dicen que no habrá adelantos de coparticipación ni ningún otro tipo de ayuda financiera. Por otro lado, en los medios amigos se repite el libreto mentiroso de que “la provincia siempre estuvo presente”. Una cosa es lo que se promete en declaraciones y otra muy distinta lo que ocurre en los hechos.
En este contexto, el reclamo de los trabajadores es legítimo y debe ser atendido. Pero es cierto también que desde el gremio se observa, desde el primer momento con la conducción actual, una afinidad política con el signo de Vidal. Esa contradicción es visible y no puede dejar de señalarse, y los trabaadores deberán evaluarla para lo que vendrá.
En medio de todo esto, la posición del intendente Darío Menna resulta clara y distinta. Él mismo reconoció: “Es una deuda que contrae el municipio, pero también es una necesidad. Queremos hacer todo el esfuerzo posible para dar algún aporte salarial a nuestros compañeros y compañeras municipales”. Es decir, aun sabiendo que la provincia empuja al endeudamiento, Menna está dispuesto a asumir ese costo con tal de destrabar el conflicto y dar respuestas concretas a los trabajadores.
La contradicción del gobierno provincial es brutal: dicen que ayudan, pero niegan fondos. Dicen que acompañan, pero ofrecen deudas. Dicen que siempre estuvieron, pero la realidad muestra otra cosa.
La buena voluntad del intendente Menna, en cambio, se mide en hechos y no en discursos: afrontar el conflicto, buscar soluciones y sostener al municipio aun cuando lo quieran llevar al ahogo financiero.
¿Hay ayuda o no hay ayuda? La respuesta es evidente: NO.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El referente de Fuerza Santacruceña habló en clave combativa, reivindicó a Néstor y Cristina Kirchner y aseguró que no tendrá un rol testimonial en el Congreso.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
La Casa de la Juventud de 28 de Noviembre impulsa una nueva edición del ciclo online, con transmisión en vivo por redes sociales.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.