
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Un juez laboral declaró inconstitucional la derogación del CCT 3/75 E y frenó el intento del Gobierno de eliminar derechos adquiridos por los mineros de Río Turbio.
Actualidad21/08/2025El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 dictó un fallo de alto impacto para la Cuenca Carbonífera al declarar inconstitucionales los artículos 8 y 9 del Decreto 115/25, mediante los cuales el presidente Javier Milei había dispuesto la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E que protege a los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
La resolución, firmada por el juez Diego Fernández Madrid, hizo lugar a la acción presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y reconoció la vigencia y ultraactividad del convenio colectivo, que resguarda condiciones laborales históricas para los mineros de Río Turbio.
El fallo limita el alcance del decreto presidencial y representa un freno concreto a la política antisindical del Ejecutivo nacional, según expresaron desde ATE. “Intentaron derogar por DNU un convenio que defiende derechos fundamentales, pero una vez más ATE lo impidió. Tambalea la monarquía libertaria y los estatales seguiremos confrontando en todos los planos: calle, Justicia y Parlamento”, afirmaron desde el gremio.
El decreto ahora cuestionado judicialmente había sido impulsado en paralelo con la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., en el marco de la transformación de YCRT en una sociedad anónima estatal.
Con este fallo, la Justicia reestablece la plena validez del CCT 3/75 E, reafirmando derechos y garantías para los trabajadores de la Cuenca y sentando un precedente frente a otros decretos que buscan avanzar sobre conquistas laborales en nombre del ajuste.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, informó que el equipo municipal se encuentra trabajando en la reparación de un importante bache sobre la calle Potosí, en el barrio Belgrano.