
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Actualidad09/10/2025Un signo que pone de manifiesto un problema presente. En 28 de Noviembre el municipio refuerza la copa de leche con entrega semanal de pan a las escuelas, no es algo que se hace desde la solidaridad únicamente, es accionar sobre la manifestación de la cuestión social que se vive en la cuenca y en todas partes ante los problemas económicos y un gobierno del Estado provincial que “está en otra”.
En el comedor municipal Mary Colicoy, las manos suaves de mujeres amasan contra la rudeza del hambre y la necesidad que tiene un derecho: los niños, niñas y adolescentes deben tener garantizado el acceso a la educación pero estamos en tiempos de durísima tensión política donde ese refuerzo de pancitos con la copa de leche hace la diferencia en la vida cotidiana.
Desde el municipio anuncian que pese a las dificultades financieras el Intendente Aravena asumió este compromiso, “y se puso en marcha un proceso de entrega semanal de pan en los establecimientos educativos de nuestra localidad”, aunque mencionan que el mismo será paliativo por el momento.
Además desde el gobierno comunal aseguraron que “esta acción tiene como objetivo garantozar un mejor acompañamiento alimentario para nuestros niños, niñas y adolescentes.”, y se agradeció al personal del comedor municipal Mary Colicoy, quienes se encargan de elaborar los panes para los establecimientos.
La medida llega en un contexto donde la copa de leche escolar se está convirtiendo en uno de los principales alimentos seguros para muchos. Las manos que amasan el pan en el comedor municipal son las mismas que contienen las urgencias de una comunidad que espera respuestas donde el Estado provincial aparece ausente.
Mientras tanto, en las escuelas de 28 de Noviembre, el pan llega cada semana como un testimonio de que hay necesidades que no pueden esperar, y que detrás de estas necesidades hay derechos que se defienden con hechos y no con discursos, y que frente a la indiferencia de algunos, la respuesta siempre está en la comunidad organizada.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
La secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, Moira Lanesan, mantuvo una reunión con el delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Santa Cruz, Luis María Campos, y con el referente gremial Miguel Calbucura, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio de cooperación vinculado a la Escuela de Oficios y Emprendimientos.