Tensión política en la Cuenca por la privatización de YCRT

La transformación de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A. generó un fuerte rechazo en la Cuenca Carbonífera. Concejales, diputados y referentes regionales denunciaron la entrega del yacimiento y apuntaron contra legisladores que avalaron las leyes del Gobierno nacional.

Actualidad20/08/2025Mirada SurMirada Sur
multimedia.normal.97716bd0470dc143.456d707265736120594352545f6e6f726d616c2e6a7067

La oficialización de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A., que reemplazará a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) bajo la figura de sociedad anónima estatal, provocó una ola de críticas políticas en la Cuenca Carbonífera. Concejales, diputados e intendentes de la región advirtieron que esta transformación representa un paso hacia la privatización, con posibles consecuencias graves para los trabajadores y la soberanía sobre los recursos estratégicos de la provincia.

La nueva firma contará con un capital inicial de $30 millones, con el 95% de las acciones en manos de la Secretaría de Energía y el 5% de la Secretaría de Minería, ambas bajo la órbita del Ministerio de Economía. Si bien el Gobierno nacional enmarca la medida dentro de su política de reorganización de empresas estatales, desde la Cuenca alertan que esto abre la puerta al vaciamiento y al ajuste.

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, Abigail Mazú, responsabilizó directamente al gobernador Claudio Vidal y a los senadores nacionales que responden a él: “Arranca la Sociedad Anónima en YCRT. ¿Sabés cómo llegamos a esto? Los senadores que responden a Vidal se tomaron el palo cuando se definía el presente y futuro de nuestra empresa”, expresó, señalando a Gadano, Carambia, Vidal y Milei como responsables políticos.

Tarjeta de Presentación Diseñadora Web Minimalista Tipográfico Blanco y Negro (9)Abigail Mazú criticó duramente la conversión de YCRT en Sociedad Anónima

Desde el mismo cuerpo deliberativo, el concejal Emilio Martínez sostuvo: “Desde un escritorio en Buenos Aires deciden que YCRT pase a ser sociedad anónima. Los que hablan de federalismo, pero el federalismo nunca llega a la Patagonia”. Martínez llamó además a los sindicatos a consultar a sus bases: “La pelea es colectiva. No se trata de un cargo ni una candidatura, se trata del futuro de Río Turbio, 28 de Noviembre y toda la Cuenca”.

Tarjeta de Presentación Diseñadora Web Minimalista Tipográfico Blanco y Negro (10)Emilio Martínez rechazó la conversión de YCRT y pidió consulta a las bases sindicales

También el diputado por pueblo Carlos Godoy se sumó a las críticas, recordando el voto de los legisladores nacionales que acompañaron la Ley Bases. “Carambia y Gadano fumaban en una escalinata mientras se definía el futuro. Garrido y Reyes votaron todo lo que propuso Milei, siendo funcionales a los recortes”, afirmó. Y añadió: “Cada mano en el Congreso es fundamental. Necesitamos representantes que defiendan los recursos de la provincia”.

534674359_1377890394336647_5377995706955809889_n (1)Carlos Godoy apuntó contra legisladores nacionales por avalar la transformación de YCRT

Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, denunció públicamente que la reconversión del yacimiento es parte de una política de desguace. “Pactaron la entrega de nuestros recursos y de la carboeléctrica. Esta medida va a significar achique, despidos y miseria, tal como te avisamos con YPF”, señaló. En un mensaje a los trabajadores, Grasso fue contundente: “Vienen por tu trabajo, por tus derechos”.

grassoGrasso cuestionó la transformación de YCRT: “Vienen por tu trabajo y tus derechos”

La creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A. agudizó las divisiones en Santa Cruz. Mientras desde el oficialismo nacional se presenta como una modernización necesaria, desde la Cuenca Carbonífera la medida es vista como una amenaza directa a la historia, la soberanía y el tejido social de la región. La tensión crece, y con ella, una resistencia política que empieza a tomar forma pública y colectiva.

Más en Mirada Sur:
El tiempo - Tutiempo.net
Top 5