
El gobierno de Vidal es otro de los grandes clientes de la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem
El gobernador de Santa Cruz le entregó $15 mil millones a la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra los senadores aliados a Vidal y los responsabilizó por la entrega del yacimiento.
Política20/08/2025Tras la publicación oficial de la Resolución 1181/2025 del Ministerio de Economía, que instruye la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, Abigail Mazú, expresó su rechazo y lanzó duras críticas en redes sociales.
“Arranca la Sociedad Anónima en YCRT”, publicó Mazú, señalando que “los senadores que responden a Vidal se tomaron el palo cuando se definía el presente y futuro de nuestra empresa”, en alusión directa a Gadano, Carambia, Vidal y Milei, a quienes responsabiliza por la situación actual del yacimiento.
La nueva empresa tendrá un capital inicial de 30 millones de pesos y reemplazará a YCRT bajo la figura de sociedad anónima estatal, en cumplimiento del Decreto 115/2025.
El pronunciamiento de Mazú se suma a otras voces locales que cuestionan la transformación del yacimiento, interpretándola como un paso hacia el vaciamiento y la pérdida de soberanía sobre los recursos estratégicos de la Cuenca Carbonífera.
El gobernador de Santa Cruz le entregó $15 mil millones a la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem.
Juan Carlos Molina y Moira Lanesan Sancho, candidatos por Fuerza Santacruceña, encabezaron un encuentro cara a cara con jóvenes locales, escuchando demandas y comprometiéndose a acciones concretas para el futuro de la Cuenca.
El candidato de Fuerza Santacruceña encabezó una jornada de fuerte mística peronista en Río Turbio, reivindicando la defensa de la empresa minera, la salud pública y la educación como pilares de un Estado presente.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, informó que el equipo municipal se encuentra trabajando en la reparación de un importante bache sobre la calle Potosí, en el barrio Belgrano.