
El gobierno de Vidal es otro de los grandes clientes de la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem
El gobernador de Santa Cruz le entregó $15 mil millones a la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem.
El concejal de Río Turbio criticó la decisión tomada desde Buenos Aires y advirtió que el futuro de la Cuenca no puede resolverse sin la voz de los trabajadores.
Política20/08/2025El concejal de Río Turbio, Emilio Martínez, se pronunció en redes sociales tras la oficialización de la conversión de YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A., cuestionando la decisión tomada desde el Gobierno nacional y exigiendo participación real de los trabajadores en la discusión sobre el futuro del yacimiento.
“Desde un escritorio en Buenos Aires deciden que YCRT pase a ser sociedad anónima. Los mismos que votaron la Ley Bases hoy hablan de federalismo, pero ese federalismo nunca llega a la Patagonia”, expresó el edil, en un mensaje que apuntó también a los sectores políticos que acompañaron la reforma legal.
Martínez recordó que la historia del yacimiento está marcada por luchas colectivas, por los 14 mineros fallecidos y por las familias que sostienen con esfuerzo la vida en la Cuenca. Además, instó a los sindicatos a consultar a sus bases y no tomar decisiones sin el consenso de los trabajadores: “La pelea es colectiva. Ya nos pasó. No se trata de un cargo ni de una candidatura, se trata del futuro de Río Turbio, de 28 de Noviembre y de toda la Cuenca Carbonífera”.
El mensaje se suma a otras voces que expresaron preocupación por el rumbo institucional del yacimiento y por la posible pérdida de soberanía sobre los recursos estratégicos de la región.
El gobernador de Santa Cruz le entregó $15 mil millones a la empresa investigada por pago de coimas a Karina y los Menem.
Juan Carlos Molina y Moira Lanesan Sancho, candidatos por Fuerza Santacruceña, encabezaron un encuentro cara a cara con jóvenes locales, escuchando demandas y comprometiéndose a acciones concretas para el futuro de la Cuenca.
El candidato de Fuerza Santacruceña encabezó una jornada de fuerte mística peronista en Río Turbio, reivindicando la defensa de la empresa minera, la salud pública y la educación como pilares de un Estado presente.
Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, informó que el equipo municipal se encuentra trabajando en la reparación de un importante bache sobre la calle Potosí, en el barrio Belgrano.