
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.
Política21/07/2025El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó este fin de semana del programa de formación política organizado por el Partido Justicialista de Santa Cruz en Caleta Olivia, donde se dirigió a la militancia con un fuerte mensaje de autocrítica, unidad y reconstrucción.
“Candidato puede ser cualquiera, el que quiera puede levantar la mano y lo apoyamos”, señaló Grasso, aunque advirtió que lo central es “qué proyecto van a llevar adelante”. En ese sentido, reclamó definiciones claras: “¿Van a entregar la dignidad y aprobar una Ley Bases diciendo que defienden al pueblo, mientras luego se olvidan de la gente?”.
El jefe comunal pidió que el postulante que surja del proceso interno del PJ “sintetice el pensamiento de todos” y remarcó que es hora de recuperar el rumbo: “Perdimos Nación y Provincia, ¿qué otra autocrítica hay que hacer? La gente se dio cuenta, muchos nos dicen que con nosotros estaban mejor. Por eso, es momento de reflexionar, reconstruir y pensar cómo administrar con justicia”.
Grasso también se refirió al rol del Estado: “Hoy tenemos un presidente que dice que va a destruirlo desde adentro. Nosotros no creemos en cerrar centros de salud ni en excluir a la gente. Esa no es nuestra política”.
La jornada en Caleta Olivia también incluyó la participación de dirigentes de distintas localidades, como el concejal Jonathan Sandoval de Pico Truncado, quien valoró el espacio de formación: “Soy kirchnerista pero tengo el legado de Perón y Evita. Es fundamental que volvamos a militar con contenido y organización”.
El mensaje final fue claro: la reconstrucción del peronismo no depende solo de candidaturas, sino de la capacidad colectiva para ofrecer una alternativa política real, que vuelva a poner en el centro al pueblo trabajador de Santa Cruz.
LOA/MiradaSur
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.