
En tiempos de campaña política todo vale. La película “Miss Carbón” que estos días estuvo cumpliendo en presentarse en cines oficiales, se programó proyectarse en Río Turbio en el búnker político del Partido Ser.
El gremio docente de Santa Cruz cuestiona la falta de diálogo, exige una recomposición salarial urgente y acusa manipulación con los fondos educativos.
Actualidad15/07/2025La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro de 72 horas a partir del reinicio de clases, en rechazo a los actuales salarios y ante la falta de avances en las negociaciones con el Consejo Provincial de Educación (CPE). En un duro comunicado, el gremio denunció contradicciones oficiales sobre la disponibilidad de fondos y cuestionó que la presidenta del CPE no asista a las mesas paritarias.
ADOSAC alertó sobre los cambios constantes en el discurso del Gobierno: “En solo diez días se pasó de decir que no había plata, a admitir fondos en la paritaria central, y luego volver a negarlos”. Además, el gremio criticó que el salario docente de un solo cargo no alcanza para cubrir el costo de vida patagónico, con alquileres básicos que superan los 500 mil pesos y sueldos que no llegan a la línea de pobreza.
“La diferencia entre un docente inicial y uno a punto de jubilarse es de solo 369 mil pesos”, señalaron, reclamando una verdadera recomposición salarial. Por último, exigieron una conducción política que supere las excusas, priorice el diálogo real y dé respuestas concretas para mejorar la educación pública en Santa Cruz.
En tiempos de campaña política todo vale. La película “Miss Carbón” que estos días estuvo cumpliendo en presentarse en cines oficiales, se programó proyectarse en Río Turbio en el búnker político del Partido Ser.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
Mientras lo municipios están desatendidos por provincia, la salud y la obra social pasó a ser de baja calidad, y persisten los problemas en educación; Vidal juega a ser juez y Álvarez promete no ser otro Garrido.
En la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos se desarrolló este martes la tercera jornada del ciclo de capacitaciones que el Municipio lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, la temática abordada fue “Jardinería y diseño de canteros”, una propuesta práctica que convocó a numerosos vecinos y vecinas interesados en fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas laborales.
En el marco de las próximas elecciones legislativas, a realizarse el domingo 26 de octubre, el Departamento de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una propuesta de carácter didáctico destinada a acompañar y asesorar a personas con discapacidad sobre la modalidad de votación.
El reclamo de la y los trabajadores es genuino y además es comprensible en la situación del país. Los Intendentes tienen diálogo con los sindicalistas en buscar resolver el problema. Sin embargo, la tensión política entre provincia/municipios hace persistente la situación en búsqueda de profundizar el conflicto y llevarlo a límites que deberán atenderse y seguirse atentamente.