El valor que no se ve

En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?

Opinión04/07/2025Mirada SurMirada Sur
Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

Por María Alfonsina Fernández

 ¿Es eficaz la gestión del intendente Darío Menna? ¿Más allá de lo que se ve?

En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?

Muchos cuestionan el destino de los recursos municipales al no observar mejoras evidentes en calles o infraestructura. Sin embargo, una gestión no se mide solo por el asfalto, sino por su impacto en la calidad de vida de la gente. Y en ese sentido, hay avances que, aunque no se "ven" a simple vista, son fundamentales para el desarrollo de la comunidad.

Se trata de factores protectores: políticas públicas que previenen problemas sociales, fortalecen la salud, la economía local y el tejido comunitario. A continuación, un repaso por esas acciones que, aunque no siempre sean evidentes, tienen un valor incalculable.

1. Deporte: Inclusión, salud y prevención

El municipio cuenta con más de 26 escuelas deportivas, abarcando todas las edades y disciplinas. Esto no es solo entretenimiento:

• Promueve salud física y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades y disminuyendo la dependencia a medicación.

• Fomenta la cohesión social, creando sentido de pertenencia y alejando a los jóvenes de conductas de riesgo.

• Desarrolla habilidades clave: trabajo en equipo, disciplina y liderazgo.

En un contexto donde el ocio improductivo puede derivar en adicciones o violencia, invertir en deporte social es invertir en futuro.

2. Cultura: Tejiendo identidad y comunidad

Talleres de danza, manualidades, biblioteca, museo… la oferta cultural es diversa y accesible para todos. Su impacto va más allá del esparcimiento:

• Refuerza la identidad local mediante la preservación de tradiciones.

• Mejora la salud mental, al ofrecer espacios de expresión y reducción del estrés.

• Inclusión social, integrando a personas de distintas edades y realidades.

Una comunidad con acceso a la cultura es una comunidad más resiliente.

3. Alimentación saludable y microeconomía

El Mercado Municipal es un ejemplo de desarrollo sostenible:

Conecta directamente al productor con el consumidor, garantizando alimentos frescos y precios justos. 
Impulsa la economía local, generando empleo y reduciendo la dependencia de intermediarios.
Promueve hábitos alimenticios saludables, impactando positivamente en la salud pública.
Además, con iniciativas como la huerta experimental y el matadero municipal, se fomenta la autosuficiencia y el emprendedurismo. Esto no es solo comercio: es soberanía alimentaria en acción.

4. Salud: Prevención y atención primaria

La gestión no se limita a lo reactivo (hospitales), sino que apuesta por la prevención:

  • Centro de Día "El Árbol": Aborda adicciones y conductas auto lesivas con talleres y acompañamiento profesional.
  • CIC Mugica y Julia Dufour: Combinan salud con desarrollo social, ofreciendo capacitaciones y actividades comunitarias.
  • Casa de las Juventudes: Un espacio clave para la contención y formación de jóvenes.

Estas políticas ahorran costos futuros y al interactuar con sistema de salud, termina siendo un factor protector, de los muchos que enumeramos y es poco visibilizado, pero, sobre todo, salvan vidas 

Conclusión: Lo que no se ve, también cuenta

Sí, las calles son importantes. Pero ¿qué vale más: un cordón cuneta nuevo o un joven que evade las drogas gracias al deporte? ¿O una familia que come sano porque accede a productos directos del campo?

La gestión de Menna ha priorizado inversiones "invisibles" pero estratégicas: aquellas que construyen comunidad, previenen crisis y generan desarrollo a largo plazo. No son obras para la foto, sino para la gente. En resumen, nuestra localidad se beneficia de una combinación de factores que promueven la salud, el bienestar y el desarrollo económico, creando un entorno próspero y saludable para todos sus habitantes.

Naturalmente, parece destacarse en políticas sociales innovadoras y prevención, algo admirable en un contexto donde muchos gobiernos priorizan la obra pública fácil de vender. Sin embargo, para que su valor sea reconocido, es crucial el compromiso de la comunidad para lograr un avance colectivo.

Más Mirada Sur
541308679_122113163336978007_3029167935358115574_n

La Voz que Retumba desde Santa Cruz

Mirada Sur
Opinión03/09/2025

En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.

pablo_peri

Escuchemos a los que saben

Mirada Sur
Opinión28/05/2025

Frente a las dudas que despierta el proyecto del aserradero móvil, vale la pena detenerse y escuchar a quienes llevan décadas investigando sobre nuestros bosques.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
multimedia.grande.9ab7d764965c12b8.Z3JhbmRlLndlYnA=

Arreglando los baches del sistema de salud

Mirada Sur
Actualidad02/10/2025

La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.

Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

acd8003a-5ebd-4432-b0e6-93b2c5580645

Sindicato sigue de rechazo

Mirada Sur
Actualidad07/10/2025

Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.