
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
El gobierno de Vidal impulsa una reforma electoral con boleta única y promesas de modernización, pero deja abiertas dudas clave: ¿por qué cambiar todo si la Ley de Lemas ya fue derogada? ¿Se viene un nuevo sistema con lógica vieja? El pasado del partido SER obliga a sospechar.
Opinión19/05/2025El Gobierno Provincial presentó con bombos y platillos un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria que será tratado esta semana en la Legislatura. Boleta Única de Papel, adhesión parcial al Código Electoral Nacional, reemplazos legislativos con paridad de género y vigencia limitada a 18 meses: un paquete que promete modernidad, pero que no responde a la pregunta de fondo.
¿Por qué cambiar todo el sistema electoral si ya se derogó la Ley de Lemas? ¿Qué se esconde detrás de esta supuesta transición?
El gobernador Claudio Vidal y su partido SER Santa Cruz son producto directo de la Ley de Lemas, sistema que integraron cuando formaban parte del Frente para la Victoria. Se beneficiaron de ese régimen y accedieron al poder gracias a su lógica. Hoy, con la misma matriz de construcción política, impulsan una reforma electoral como si recién llegaran a la vida institucional.
Desde el oficialismo se insiste en que esta ley es transitoria y busca construir consenso. Pero el texto no especifica qué tipo de sistema se busca a futuro. Y esa omisión levanta sospechas. ¿Estamos ante una verdadera democratización del voto o simplemente ante un "Lema disfrazado de Boleta Única"?
Porque una cosa es modernizar la herramienta —la boleta— y otra muy distinta es cambiar la lógica de representación. En 18 meses se debe sancionar una ley definitiva. Pero mientras tanto, se gobierna con esta, y se eligen las reglas con las que se jugará la próxima elección.
En un contexto político fracturado, con gremios movilizados y una intervención nacional sobre empresas clave como YCRT, cambiar el sistema electoral sin abrir el debate real es tan riesgoso como antidemocrático. No alcanza con cambiar el papel si el contenido es el mismo.
Aquí parte del texto del proyecto que sería tratado esta semana en la legislatura:
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es este viernes 10 de octubre, la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una serie de actividades comunitarias con el objetivo de promover el cuidado de los vínculos y el bienestar emocional. En primer lugar, se realizaron este jueves dos intervenciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Fernando Julio Peliche”.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.