La Cuenca también pierde conectividad

El cierre del aeropuerto de Río Gallegos por más de tres meses impacta más allá de la capital: la Cuenca Carbonífera también queda aislada.

Opinión27/05/2025Mirada SurMirada Sur
rio-gallegos-aeropuerto

Por Esteban Rebolledo

El cierre del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos entre septiembre y diciembre no es una novedad absoluta, pero sí lo es su duración: 113 días sin vuelos, en plena temporada alta y sin un plan de contingencia sólido. Esta vez, el impacto no se limita solo a la capital provincial. La Cuenca Carbonífera —Río Turbio y 28 de Noviembre— también queda desconectada de forma directa.

Aunque existe el aeropuerto de El Calafate, para muchos viajeros, sobre todo del interior, los costos de traslado y alojamiento lo vuelven una opción poco accesible. No se trata solo del turismo o de artistas en gira. En nuestra región, médicos itinerantes que llegan desde Buenos Aires para atender patologías específicas dependen de esa vía aérea. A eso se suma el traslado de pacientes, trámites urgentes y hasta cuestiones laborales vinculadas al Estado o al sector energético.

Como ya sucedió en otras ocasiones, la pista del aeropuerto de 28 de Noviembre (El Turbio) puede habilitarse para emergencias, pero está lejos de funcionar como una solución estructural. La falta de previsión, de información clara, y de articulación con los municipios y actores locales deja a la Cuenca en una situación de espera forzada.

Desde el gobierno provincial se defendió la necesidad de la obra, señalando que hace 20 años no se realizan reparaciones integrales. Es cierto: las mejoras son necesarias, pero también lo es una planificación seria, con tiempos razonables y alternativas reales, que contemplen la realidad cotidiana de quienes viven lejos de los grandes centros urbanos.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su malestar: “Es una decisión en contra de la gente de la capital”. Y no se equivoca. Pero también es una decisión que afecta a toda la región sur de Santa Cruz. No podemos resignarnos a ser una zona de sacrificio cada vez que se planifica desde el centro sin mirar el mapa completo.

La Cuenca Carbonífera también existe. También necesita conectividad. Y también merece ser tenida en cuenta.

Más en MiradaSur:
Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

El valor que no se ve

Mirada Sur
Opinión04/07/2025

En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?

pablo_peri

Escuchemos a los que saben

Mirada Sur
Opinión28/05/2025

Frente a las dudas que despierta el proyecto del aserradero móvil, vale la pena detenerse y escuchar a quienes llevan décadas investigando sobre nuestros bosques.

abi2

Dato Mata Relato - Capítulo 2

Mirada Sur
Opinión23/05/2025

En un nuevo capítulo de su columna “Dato mata relato”, la concejal Abigail Mazu cuestiona la falta de memoria política de algunos funcionarios provinciales y reclama coherencia al momento de discutir los aportes y asistencias a los municipios.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 5
darioyaldo

Unidad real en la Cuenca: política que construye comunidad

Mirada Sur
Política22/07/2025

Los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre avanzan con acciones concretas y compartidas, más allá de las fotos. Las gestiones de Darío Menna y Aldo Aravena reflejan una unidad sostenida que articula recursos, responde a la realidad social y reafirma el sentido profundo de la política en el territorio.