La Cuenca también pierde conectividad

El cierre del aeropuerto de Río Gallegos por más de tres meses impacta más allá de la capital: la Cuenca Carbonífera también queda aislada.

Opinión27/05/2025Mirada SurMirada Sur
rio-gallegos-aeropuerto

Por Esteban Rebolledo

El cierre del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos entre septiembre y diciembre no es una novedad absoluta, pero sí lo es su duración: 113 días sin vuelos, en plena temporada alta y sin un plan de contingencia sólido. Esta vez, el impacto no se limita solo a la capital provincial. La Cuenca Carbonífera —Río Turbio y 28 de Noviembre— también queda desconectada de forma directa.

Aunque existe el aeropuerto de El Calafate, para muchos viajeros, sobre todo del interior, los costos de traslado y alojamiento lo vuelven una opción poco accesible. No se trata solo del turismo o de artistas en gira. En nuestra región, médicos itinerantes que llegan desde Buenos Aires para atender patologías específicas dependen de esa vía aérea. A eso se suma el traslado de pacientes, trámites urgentes y hasta cuestiones laborales vinculadas al Estado o al sector energético.

Como ya sucedió en otras ocasiones, la pista del aeropuerto de 28 de Noviembre (El Turbio) puede habilitarse para emergencias, pero está lejos de funcionar como una solución estructural. La falta de previsión, de información clara, y de articulación con los municipios y actores locales deja a la Cuenca en una situación de espera forzada.

Desde el gobierno provincial se defendió la necesidad de la obra, señalando que hace 20 años no se realizan reparaciones integrales. Es cierto: las mejoras son necesarias, pero también lo es una planificación seria, con tiempos razonables y alternativas reales, que contemplen la realidad cotidiana de quienes viven lejos de los grandes centros urbanos.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su malestar: “Es una decisión en contra de la gente de la capital”. Y no se equivoca. Pero también es una decisión que afecta a toda la región sur de Santa Cruz. No podemos resignarnos a ser una zona de sacrificio cada vez que se planifica desde el centro sin mirar el mapa completo.

La Cuenca Carbonífera también existe. También necesita conectividad. Y también merece ser tenida en cuenta.

Más Mirada Sur
541308679_122113163336978007_3029167935358115574_n

La Voz que Retumba desde Santa Cruz

Por Pilo Adolfo
Opinión03/09/2025

En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.

Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

El valor que no se ve

Mirada Sur
Opinión04/07/2025

En medio del ruido de las redes sociales, donde las opiniones suelen basarse más en percepciones que en datos, vale la pena preguntarse: ¿Realmente la gestión municipal es ineficaz, o simplemente sus logros no son tan visibles?

El tiempo - Tutiempo.net
Top 5 de las más leídas
DSC09947-2048x1365

Río Gallegos abraza a las colectividades que hacen grande la ciudad

Mirada Sur
Río Gallegos13/10/2025

Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.

Captura desde 2025-10-17 07-39-01

MIentras Molina escucha a los jubilados, Álvarez habla de Vidal

Sociedad17/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.

df0269d3-2c3a-4560-be1d-8ee8aeb3e48e

Abandono de educación sobre un espacio histórico

Sociedad21/10/2025

Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.