
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
La presidenta del HCD de Río Turbio criticó la falta de acciones concretas del gobierno provincial y la eliminación simbólica del rango ministerial.
Política05/06/2025Durante su intervención en el Concejo Deliberante, la concejal Abigail Mazú cuestionó duramente el retroceso en políticas públicas de género por parte del Gobierno provincial. Mostrando una imagen del edificio que albergaba al ex Ministerio de Igualdad e Integración, hoy sin la palabra “ministerio” en su fachada, expresó: “Esto es simbólico, pero también es una gestualidad política. Sacarle la palabra ministerio a este organismo es quitarle peso a la política pública”.
Mazú recordó que durante la gestión de Alicia Kirchner formó parte del ministerio y se manifestó orgullosa de ese proceso. “Lo que más me preocupa —y creo que a las mujeres que atraviesan violencia— es el vaciamiento de las políticas públicas en materia de género y diversidad”, sostuvo.
Además, reveló que el Concejo Deliberante pidió formalmente información sobre los programas vigentes. “Le hemos requerido al Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración que nos cuente cuáles eran las políticas que estaba implementando para abordar situaciones de violencia”, señaló.
Según detalló, la respuesta oficial llegó el 5 de mayo, firmada por Roxana Rodríguez, excompañera de trabajo. La nota confirma que el programa Santa Cruz Abraza —que financiaba a municipios para abordar situaciones de violencia de género— “no se encuentra actualmente en vigencia, motivo por el cual no existen partidas presupuestarias activas ni acciones en curso”.
Para Mazú, la señal es clara: “Lo simbólico es sacar la palabra ‘ministerio’. Lo real es la ausencia de políticas públicas”.(MiradaSur)
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El medio local utilizó un título entrecomillado que simplifica y exagera la posición del intendente sobre el uso de giros en descubierto, generando confusión y polémica en la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.