
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Durante la 7ª sesión del HCD de Río Turbio, la concejala Abigail Mazú cuestionó la falta de asistencia social y reclamó información clara sobre el plan invernal. Aseguró que hay familias desprotegidas en plena temporada de frío.
Política05/06/2025En el marco de la 7ª sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, la concejala y presidenta del cuerpo legislativo, Abigail Mazú, se expresó con firmeza frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial en materia de asistencia social. Su intervención estuvo centrada en la necesidad de una política activa y urgente ante el inicio del invierno y el aumento de la vulnerabilidad social en la comunidad.
Mazú denunció que el Ministerio de Desarrollo Social demoró más de un año en actualizar el monto de la Tarjeta Social. “Tardaron un año en aumentarla (...) mandaron una nota diciendo que habían aumentado la tarjeta social después de un año y moneditas de pedir informes”, expresó, subrayando el desfasaje entre la inflación acumulada y las medidas adoptadas.
A su vez, informó que la Municipalidad no recibe módulos alimentarios desde octubre del año pasado, una situación que agrava el escenario para muchas familias que dependen de esa ayuda para cubrir necesidades básicas. “La Municipalidad no recibe módulos desde el mes de octubre”, puntualizó.
También hizo referencia a la falta de transferencias destinadas a las familias que utilizan gas envasado. Desde marzo, según explicó, se viene solicitando sin éxito la remisión de fondos específicos para esos casos. “Desde el mes de marzo se ha requerido la transferencia de fondos para aquellas familias que utilizan gas embasado, todavía no hemos tenido novedades a la fecha”, señaló.
En relación al Plan Invernal, Mazú advirtió que no hay información oficial sobre su implementación ni certezas respecto a la distribución de elementos esenciales como frazadas, caloventores o leña. “Ni tampoco qué es lo que se dispone respecto al plan invernal con calovetores, frazadas y otras cuestiones que hacen al cuidado de las familias con mayores niveles de vulnerabilidad en el periodo invernal”, sostuvo.
La concejala también criticó la falta de comunicación institucional clara. Sostuvo que, si los recursos están disponibles, deben publicarse los horarios, lugares y formas de acceso, tanto para las autoridades como para la ciudadanía. “Nos gustaría saber en qué horario, cuál es el teléfono, cuáles son los días de atención (...) porque a mí lo que me parece es que en algún punto se subestima el trabajo que viene haciendo la Secretaría de Desarrollo Social”, manifestó.
Además, apuntó a las desorganizaciones en el circuito de atención. Denunció que hay familias que deben trasladarse de un lado a otro sin certezas de ser atendidas, lo que consideró inaceptable. “Tengan que andar pivoteando de un lugar a otro a ver a dónde pueden llegar a conseguir un módulo alimentario”, afirmó.
Finalmente, Mazú defendió el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, subrayando que hay equipos que vienen sosteniendo situaciones críticas sin el acompañamiento necesario desde la Provincia. “Hay una población de nuestra comunidad que viene siendo acompañada y sostenida a través de la Secretaría de Desarrollo, y esto es lo que yo le estoy planteando”, concluyó.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.