
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
La Municipalidad de Río Turbio y la UNPA-UART avanzan en la elaboración de protocolos de emergencia ante sismos y otros eventos críticos.
Actualidad29/05/2025Tras el reciente sismo registrado en la Cuenca Carbonífera, autoridades del municipio de Río Turbio y de la UNPA-UART se reunieron para coordinar acciones conjuntas en materia de seguridad y prevención. La iniciativa busca articular el conocimiento científico-académico con las necesidades operativas del territorio.
Fabián Barrera, secretario de Seguridad del municipio, destacó que trabajan “dentro del marco de la Ley Nacional de Protección Civil” y valoró el acercamiento con la universidad: “Nos falta la parte científica que tienen ustedes; la idea es vincular eso con el municipio para llevarlo a simulacros, estudios de impacto y protocolos que también incluyan a la empresa minera y al sistema de salud”.
Por su parte, el decano Ing. Andrés Prato explicó que la inquietud surgió desde los propios docentes de la unidad académica, y que el objetivo es “aportar desde lo académico a la construcción y elaboración de protocolos de seguridad ante este tipo de eventos”.
La universidad pública, gratuita y de calidad pone sus saberes al servicio de la comunidad, para trabajar codo a codo con el municipio y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es este viernes 10 de octubre, la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una serie de actividades comunitarias con el objetivo de promover el cuidado de los vínculos y el bienestar emocional. En primer lugar, se realizaron este jueves dos intervenciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Fernando Julio Peliche”.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.