Unidad real en la Cuenca: política que construye comunidad

Los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre avanzan con acciones concretas y compartidas, más allá de las fotos. Las gestiones de Darío Menna y Aldo Aravena reflejan una unidad sostenida que articula recursos, responde a la realidad social y reafirma el sentido profundo de la política en el territorio.

Política22/07/2025Mirada SurMirada Sur
darioyaldo

Desde el inicio de sus gestiones, los intendentes Darío Menna y Aldo Aravena vienen sosteniendo un trabajo conjunto que va más allá de las declaraciones o las fotos institucionales. Lo que une a Río Turbio y 28 de Noviembre no es solo la geografía de la Cuenca, sino una comprensión compartida de los problemas estructurales que atraviesan a sus comunidades: las matrices económicas y sociales que requieren respuestas urgentes y planificadas.

Ese trabajo conjunto se expresa en acciones concretas: el uso compartido de maquinarias, edificios, recursos profesionales y dispositivos comunitarios para llevar adelante actividades que fortalecen el tejido social. Se trata de una política que construye ciudadanía desde la práctica, desde la cercanía, y no desde la retórica. No es una postal de unidad: es una actitud política real.

Esto se ve plasmado, por ejemplo, en la decisión de acompañar en conjunto iniciativas institucionales y representaciones políticas, pero sobre todo en áreas sensibles como la salud y el desarrollo social. Un ejemplo reciente es el funcionamiento del Centro de Día “El Árbol”, que aborda temáticas de salud fundamentales con una mirada abierta a toda la Cuenca, sin encierros jurisdiccionales. Del mismo modo, las colonias de vacaciones y los eventos invernales que se vivieron en días pasados fueron una muestra clara de este modo de gobernar: actividades para infancias, juventudes y personas mayores, desarrolladas con recursos profesionales y logísticos articulados entre ambos municipios.

Esta forma de hacer política —de cara a la gente— contrasta con la presencia ocasional de funcionarios provinciales que responden a un esquema que ha intentado asfixiar política y financieramente a estas gestiones municipales. Funcionarios que, al ver que el territorio se organiza y avanza sin ellos, intentan apuradamente recuperar protagonismo con actos más orientados a la difusión que a la acción.

La situación nacional y provincial no es una coyuntura momentánea. Es una crisis estructural que se profundiza, y que exigirá respuestas cada vez más firmes, especialmente en torno a la empresa YCRT. En ese escenario, el rol de los intendentes será incluso más relevante que el del gobernador. Porque en la historia política de nuestros pueblos, los intendentes, concejales y diputados han sido —y siguen siendo— los principales representantes del pueblo ante los momentos difíciles.

Seguir el ejemplo de unidad no es marketing político. No es prensa fácil. Es política verdadera: la que está donde tiene que estar, cuando tiene que estar. (MiradaSur)

Más en MiradaSur:
El tiempo - Tutiempo.net
Top 5
inta

El INTA bajo ataque: ciencia, territorio y soberanía en riesgo

Mirada Sur
Editorial19/07/2025

El gobierno nacional avanza en el desmantelamiento del INTA, una institución clave para el desarrollo productivo del país. Mientras crece el rechazo social, en la Patagonia, Santa Cruz, y la cuenca se alzan voces que advierten sobre el impacto territorial de esta ofensiva.

darioyaldo

Unidad real en la Cuenca: política que construye comunidad

Mirada Sur
Política22/07/2025

Los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre avanzan con acciones concretas y compartidas, más allá de las fotos. Las gestiones de Darío Menna y Aldo Aravena reflejan una unidad sostenida que articula recursos, responde a la realidad social y reafirma el sentido profundo de la política en el territorio.