
Forestación en Plaza Güemes: Río Turbio suma árboles y apuesta a una ciudad más verde
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
Docentes de la UNPA-UART participaron en Puerto Natales de un encuentro sobre gestión de riesgos, con autoridades chilenas y acuerdos de trabajo conjunto.
Sociedad24/05/2025El jueves 22 de mayo se realizó en Puerto Natales (Chile) una importante reunión sobre manejo de emergencias, organizada por la autoridad comunal local. Participaron representantes del país anfitrión y docentes de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UNPA–UART, entre ellos el Ing. Víctor Morales, la Tec. Angélica Mercado y el Mg. César Rivera Braun. También intervinieron por videoconferencia el Lic. Leonardo Hernández y la Dra. Graciela Tello.
El Comandante Sergio Ramírez Gallardo, autoridad en Puerto Natales, encabezó el encuentro, cuyo eje fue el abordaje multidisciplinario en situaciones de alto riesgo, como sismos, tsunamis, incendios y deslizamientos. Se trabajó en torno a protocolos de evacuación, búsqueda y rescate, además de analizar los cambios normativos internacionales, el funcionamiento de los sistemas sismológicos regionales y los planes de emergencia binacionales, en coordinación con organismos como SENAPRED (Chile) e INPRES (Argentina).
El balance fue positivo y se acordó continuar con una agenda de trabajo conjunta, que incluirá la participación del SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería) en la próxima reunión.
Desde la UART agradecieron la invitación y el profesionalismo de las autoridades chilenas, reafirmando el compromiso académico con la prevención y gestión del riesgo en contextos internacionales.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.
Controles, acompañamiento y servicios integrales se brindan en el C.I.C. Padre Mugica durante la primera y segunda semana de cada mes.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.