
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El intendente de 28 de Noviembre criticó la caída de la coparticipación, pidió discutir un nuevo esquema con Provincia y planteó que los ATN también lleguen a los municipios.
Política21/05/2025En declaraciones al programa El Mediador de Tiempo FM 97.5 (Rio Gallegos), el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, abordó la situación financiera del municipio, la paritaria con los trabajadores y el destino de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que recibió Santa Cruz. “No podemos recuperar una coparticipación estable y eso no nos permite proyectar los sueldos hasta fin de año”, advirtió.
Respecto a la negociación salarial, indicó que se ofreció un 12% de aumento que fue rechazado por los gremios y anticipó una nueva propuesta: “El miércoles vamos a intentar cerrar el semestre con un 22%, superador a lo que dieron otras localidades”. Resaltó que todos los aumentos se afrontan con fondos propios, tras haber saldado la deuda de $200 millones que dejó la anterior gestión.
Además, mencionó avances en infraestructura con empleados municipales, sin empresas privadas, y destacó el inicio de la red cloacal en el Barrio 700 Lotes, obra esperada hace más de una década. “Es una obra que nadie se animó a hacer, pero era imprescindible”, afirmó.
Finalmente, sobre los $4.500 millones en ATN que recibió la provincia, planteó: “Los ATN deberían ser coparticipables. Cada municipio necesita al menos un porcentaje para poder hacer frente a servicios, salarios y obras. Hay muchos municipios endeudados que no pueden ni garantizar la recolección de residuos”, sentenció.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El medio local utilizó un título entrecomillado que simplifica y exagera la posición del intendente sobre el uso de giros en descubierto, generando confusión y polémica en la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.