
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.
El intendente de 28 de Noviembre criticó la caída de la coparticipación, pidió discutir un nuevo esquema con Provincia y planteó que los ATN también lleguen a los municipios.
Política21/05/2025En declaraciones al programa El Mediador de Tiempo FM 97.5 (Rio Gallegos), el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, abordó la situación financiera del municipio, la paritaria con los trabajadores y el destino de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que recibió Santa Cruz. “No podemos recuperar una coparticipación estable y eso no nos permite proyectar los sueldos hasta fin de año”, advirtió.
Respecto a la negociación salarial, indicó que se ofreció un 12% de aumento que fue rechazado por los gremios y anticipó una nueva propuesta: “El miércoles vamos a intentar cerrar el semestre con un 22%, superador a lo que dieron otras localidades”. Resaltó que todos los aumentos se afrontan con fondos propios, tras haber saldado la deuda de $200 millones que dejó la anterior gestión.
Además, mencionó avances en infraestructura con empleados municipales, sin empresas privadas, y destacó el inicio de la red cloacal en el Barrio 700 Lotes, obra esperada hace más de una década. “Es una obra que nadie se animó a hacer, pero era imprescindible”, afirmó.
Finalmente, sobre los $4.500 millones en ATN que recibió la provincia, planteó: “Los ATN deberían ser coparticipables. Cada municipio necesita al menos un porcentaje para poder hacer frente a servicios, salarios y obras. Hay muchos municipios endeudados que no pueden ni garantizar la recolección de residuos”, sentenció.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos reclamó respaldo para los proyectos sobre ATN e impuesto a los combustibles.
Diputados justicialistas de Santa Cruz presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia en el sistema sanitario provincial.
Río Turbio apuesta a mantener vivas sus tradiciones con una celebración que reúne a la comunidad, promueve la cultura y dinamiza la economía local
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
Con solo 14 años, el joven deportista viajará a Olavarría para participar de los entrenamientos nacionales. La convocatoria es un orgullo para toda la Cuenca Carbonífera.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.