
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
El intendente de Río Turbio valoró la iniciativa como una política pública que fortalece la economía local, la identidad provincial y la unidad entre municipios en tiempos de crisis.
Actualidad21/05/2025El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó del acto de inauguración del nuevo Mercado del Atlántico en Caleta Olivia, una iniciativa impulsada por el municipio de Río Gallegos en el marco de una red provincial de apoyo al turismo, la economía social y la producción regional, en un marcado acompañamiento a Pablo Grasso.
Durante su intervención, Menna remarcó el valor estratégico de este tipo de espacios: “Esto es política pública concreta, y sabemos lo que cuesta a los intendentes de Santa Cruz sostener estas acciones en un contexto de fuerte ausencia del Estado nacional”, señaló, en alusión al esfuerzo de los gobiernos locales por mantener en pie iniciativas de desarrollo con inclusión.
En ese marco, destacó el aporte del intendente Pablo Grasso al impulsar la red de mercados del Atlántico: “Muchos emprendedores hoy trabajan al aire libre, con frío, con esfuerzo. Poder contar con un lugar cerrado, digno, les cambia la vida: pueden planificar, producir más y pensar en crecer”, afirmó.
Menna compartió también el testimonio de una emprendedora que, gracias a este tipo de ferias y mercados, logró sostener a su familia y ayudar a su hija a avanzar en una carrera universitaria. “Eso es lo que buscamos: dar oportunidades reales, acompañar desde el Estado, estar presentes donde más se necesita”, subrayó.
Por último, el intendente de Río Turbio aseguró que estas políticas públicas “fortalecen la unidad de nuestras localidades” y tienen un sentido estratégico que trasciende los cargos o gestiones: “No importa si Pablo sigue o no en la gestión, porque lo que ha hecho va a quedar: los emprendedores se van a apropiar de estos espacios, los van a cuidar y los van a hacer crecer. Eso es construir provincia, con identidad, con esfuerzo y con sentido federal”.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Mientras el SEM en 28 de Noviembre aceptó el aumento del 17%, ATE rechazó y sigue de medidas al igual que el SOEM en Rio Turbio. Qué hay detrás de los gremios, y cómo continuará el conflicto.
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es este viernes 10 de octubre, la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante una serie de actividades comunitarias con el objetivo de promover el cuidado de los vínculos y el bienestar emocional. En primer lugar, se realizaron este jueves dos intervenciones en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Fernando Julio Peliche”.
En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.
La estrategia de Ser para los últimos días de la elección. Nadie hablará a excepción de algunos asuntos institucionales comunes.
Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.