
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El Congreso Provincial se realizará en Río Gallegos. Analizarán expulsiones por inconducta partidaria y definirán el marco electoral para las legislativas 2025.
Política16/05/2025Este sábado 17 de mayo, a partir de las 13:30, el Partido Justicialista de Santa Cruz celebrará un nuevo Congreso Provincial en la sede del Club Racing de Río Gallegos. El encuentro tendrá un temario amplio, pero con un punto fuerte: el tratamiento de sanciones para afiliados que se alejaron del partido y asumieron funciones en otras fuerzas políticas.
Entre los ejes centrales, se discutirá la aplicación de la Acordada N.º 37 de la Justicia Electoral Nacional, que regula la selección interna de candidaturas, y se abordará el pedido de expulsión de afiliados que integraron listas opositoras o forman parte del gobierno de Claudio Vidal, lo que fue calificado por dirigentes justicialistas como “inconducta partidaria”.
Desde el Consejo Local del PJ, su presidente Alan Bjerring adelantó que hay más de 300 casos bajo análisis: “Se trata de afiliados que compitieron contra el peronismo o asumieron cargos en otras estructuras. Serán revisados uno por uno por la Junta de Disciplina”.
También se prevé el tratamiento de la Ley 27.781 y el decreto 915/24 sobre la implementación de la Boleta Única de Papel, y la autorización al Consejo Provincial para constituir un frente electoral con vistas a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El Congreso contempla además un análisis político por localidad y la discusión sobre la situación de quienes se alejaron de la línea partidaria, en medio de un proceso de reposicionamiento del PJ que busca mayor claridad ideológica y cohesión interna.
Finalmente, se designarán dos congresales para refrendar el acta del encuentro y se invitará a los consejos locales a incorporar temas para futuros debates partidarios.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.